Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

“Bebidas vegetales”: agua… y poco más, advierte OCU

27 jun. 2023
  • El agua supone hasta el 90% de su contenido. El resto es soja, avena, arroz o almendra, según el tipo de producto. Además, una de cada diez mal denominadas “leches” incorpora también sal, azúcares o aceite vegetal.
  • Entre las bebidas analizadas, las mejores valoraciones son para las de soja, por su mayor aporte en proteínas. Aunque la presencia de isoflavonas las desaconseja en embarazadas y niños.
  • Información ampliada: sobre las distintas bebidas vegetales analizadas, así como sobre gazpachos y cremas de verduras.

Un estudio comparativo de 181 “bebidas vegetales” a base de soja, avena, arroz o almendra a la venta en supermercados realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela el escaso aporte nutricional de este tipo de bebidas frente a la leche, incluso si se comparan con la leche semidesnatada.

 

El agua supone, de media, el 90% del contenido; y en algún caso, hasta el 98%, sobre todo en las bebidas a base de almendras; las únicas, por cierto, que pueden usar la palabra leche en su etiquetado. El siguiente ingrediente, a gran distancia, es, básicamente, el que define a la bebida vegetal: soja, avena, arroz o almendras. Pero no es el único: la gran mayoría de las 181 “leches vegetales” seleccionadas incorporan además pequeñas cantidades de sal, azúcar o aceite vegetal, junto con vitaminas y calcio añadidos y, en algunos casos, aromas y aditivos.

 

OCU no aconseja las bebidas con aromas, aunque sean de origen natural, pues son el sustituto de este ingrediente cuyo olor imitan. Tampoco la presencia de los edulcorantes, de ciertos espesantes (como la goma de celulosa o E466), algunos estabilizantes (por ejemplo, la carboximetilcelulosa o E469), ni de los fosfatos (E340, E341 y E452) que se incorporan como correctores de acidez. Aunque lo cierto es que no suelen ser habituales en este tipo de bebidas.

 

De hecho, la escasa presencia de aromas y aditivos, pero también de sal y grasas, les concede buenos o muy buenos resultados en la Escala Saludable de OCU. Porque si bien su aporte nutricional es limitado y no sirven como sustitutos de la leche de vaca (el calcio añadido no se asimila igual), son bebidas que pueden ayudar a hidratarnos, como podría hacerlo un zumo o un refresco, tal y como se explica en la revista OCU Salud de junio.

 

De la comparación de las bebidas vegetales seleccionadas, las mejores valoraciones son para las de soja, básicamente por su mayor aporte de proteínas (similar al de la leche de vaca). Entre ellas destacan por sus buenos resultados Calcimel Ligera y Provamel Organic-bio, la dos de Santiveri; aunque la presencia de isoflavonas obliga a moderar su consumo en embarazadas, bebés, niños y adolescentes. Entre las bebidas a base de avena la mejor es la bebida vegetal de Ecocesta; salvo para celiacos, por la discutible presencia de gluten. Entre las de arroz la mejor es Begetal, de Kaiku. Mientras que entre las de almendra destaca la bebida que comercializa Auchán.   

 

No obstante, antes de adquirir una de estas bebidas, no está de más consultar su valoración en la Escala Saludable de OCU a través de la app OCU Market, que incluye el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, además de los aditivos presentes. Esta app también permite encontrar los comercios más baratos en la zona donde se consulte, gracias a la permanente actualización de precios de 150.000 productos a la venta en supermercados. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

 

Logo_OCU_Market

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org