Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los coches híbridos enchufables no deberían llevar etiqueta Cero Emisiones, según OCU

21 jul. 2022
  • Contaminan como cualquier automóvil con motor de combustión una vez superados los 40 km de autonomía eléctrica; es más, un 38% de los híbridos enchufables analizados generan excesivas emisiones y ni siquiera deberían llevar una etiqueta Eco.
  • El 25% de los mild hybrid (microhíbridos no enchufables), con Etiqueta Eco, comparten el mismo problema de exceso de emisiones, por lo que tampoco deberían llevarla.
  • OCU vuelve a exigir a la DGT una revisión del sistema de concesión de etiquetas ambientales, de modo que se concedan en función de las emisiones reales medidas, no de la tecnología del motor.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 147 automóviles comercializados en los últimos años viene a confirmar las advertencias ya realizadas en los últimos años sobre las excesivas emisiones contaminantes que generan buena parte de los vehículos híbridos enchufables y los mild hybrid.

 

Loa coches híbridos enchufables contaminan como cualquier automóvil con motor de combustión una vez superados los 40 o 50 km de autonomía eléctrica, por lo que no deberían llevar etiqueta Cero Emisiones. Es más, según OCU, un 38% generan excesivas emisiones y ni siquiera deberían llevar una etiqueta Eco; de hecho, apenas el 9% de los modelos con motor de combustión, sean diésel o gasolina (ambos con etiqueta C), resultan tan contaminantes. Se trata, sobre todo, de híbridos enchufables de gran tamaño, pesados y con motores muy potentes que consumen mucho y por lo tanto también contaminan mucho cuando funcionan con gasolina, lo que sucede una vez han superado los 40 km de autonomía eléctrica que tienen de media.

 

Las emisiones excesivas también son comunes al 25% de los automóviles mild hybrid (microhíbridos no enchufables), con etiqueta Eco. En este caso se trata de modelos cuyas emisiones no son compensadas por la reducción del 10% de combustible en ciudad que facilita su sistema eléctrico de 48 V.

 

OCU considera que el actual sistema de concesión de etiquetas, aunque ha sido un buen paso inicial e importante para concienciar a los conductores, es un sistema injusto, pues está basado en las tecnologías del motor y no en las emisiones reales de los vehículos. OCU denuncia al mismo tiempo que no hay datos públicos sobre las emisiones reales de los contaminantes que perjudican a la salud (micropartículas y NOx) por lo que el sistema favorece a unos vehículos en perjuicio de otros sin un criterio objetivo.

 

El sistema de etiquetas ambientales condiciona el acceso de los ciudadanos a las áreas de circulación restringida de las grandes ciudades, discriminando en este caso a los dueños de coches que, aunque contaminan menos, tienen una etiqueta peor. Es más, se está permitiendo la entrada en las ciudades de vehículos con un elevado volumen de emisiones en escenarios de alerta por alta contaminación, lo que sin duda tiene graves consecuencias sobre la salud de los ciudadanos.

 

Por todo ello OCU considera que debe revisarse el sistema de concesión de etiquetas medioambientales para que estas puedan cumplir su objetivo, que no es otro que clasificar a los vehículos de acuerdo con su impacto ambiental real, tal y como se explica en la revista Compra Maestra de julio.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org