Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Encuesta: Sharenow (Car2Go), Free2Move (Emov) y Zity, las plataformas de carsharing mejor valoradas

21 abr. 2022
  • Estas plataformas destacan especialmente por la facilidad de uso de la aplicación y del vehículo, así como por el servicio de atención al cliente.
  • El precio es el factor peor valorado. De hecho, más de la mitad de los encuestados considera que sale demasiado caro para un uso regular.
  • En Madrid, el coche es el medio de movilidad compartida más habitual, no así en Barcelona, donde se prioriza la bici y la moto compartida.

Coincidiendo con las últimas subidas del precio de los carburantes, un 3% de los conductores ha decidido dejar de tener vehículo propio y otro 19% se lo está planteando, revela una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las alternativas más baratas y sostenibles pasan por el uso del transporte público, los desplazamientos en bicicleta y a pie. Pero no son las únicas: los residentes de las grandes ciudades cuentan con la opción de la movilidad compartida de bicis, patinetes, motos y automóviles. Una nueva encuesta de OCU, en la que han participado 831 usuarios de este tipo de servicios, revela sus fortalezas y debilidades en las urbes donde están más implantados: Barcelona y Madrid.

 

Ocho de cada diez usuarios de servicios de movilidad compartida consideran que esta fórmula ha mejorado su movilidad urbana. Pero también apuntan limitaciones: uno de cada tres echa en falta más opciones de este tipo de servicios cerca de su casa o su centro de trabajo; y son habituales las críticas a la falta de infraestructuras municipales para el uso de bicicletas, motos y patinetes compartidos, especialmente en Madrid, donde apenas un 31% están satisfechos con ellas. De hecho, mientras que en Barcelona el medio de transporte compartido más popular es la bicicleta, en Madrid lo es el automóvil.

 

MovilidadCompartida

 

En concreto, en lo que se refiere a las plataformas de carsharing de Barcelona y Madrid, las mejor valoradas son Sharenow (Car2Go), Free2Move (Emov) y Zity, por este orden. Destacan sobre todo por la facilidad de uso de la aplicación, la facilidad para configurar un modo de pago y la facilidad para usar el vehículo, así como por buen servicio de atención al cliente. No así por el precio, el factor peor valorado por sus usuarios para este tipo de servicio: más de la mitad de los encuestados considera que el carsharing les resulta demasiado caro para un uso regular.

 

La competencia en bicicletas es más reducida. En Barcelona, Bicing parece haberse ganado un lugar en el corazón de sus usuarios y tanto su aplicación como la facilidad para establecer un método de pago o para usar los vehículos ofrecen la satisfacción más alta. Bicimad, por el contrario, nunca pasa de la satisfacción media en ningún aspecto y, de hecho, obtiene una nota regular en calidad de los materiales de sus bicicletas.

 

Más igualados son los resultados de las motos compartidas. Acciona en Barcelona y Cooltra en Madrid obtienen la misma calificación global. De la primera destaca su aplicación; de Cooltra, la facilidad de uso de sus vehículos. En ambas, la satisfacción con el precio y la amplitud de la oferta del servicio no pasa de ser media.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org