Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Dropshipping, ¿dinero fácil? #NoCuela

14 jul. 2021
  • Son numerosos los jóvenes que se han lanzado a este nuevo negocio de intermediación entre proveedores y compradores, esperando rápidas y jugosas ganancias.
  • Sin embargo, el margen de beneficio suele ser pequeño y, en caso de problemas, el vendedor responde del servicio postventa.
  • OCU advierte también a los consumidores de los riesgos de las compras por este tipo de canales. Muchos de los emprendedores desaparecen al poco tiempo, dejando al comprador sin garantías si necesita reclamar.

La aparente sencillez del dropshipping ha animado a muchos jóvenes, especialmente influencers con un significativo número de seguidores en las redes sociales, a asociarse con uno o varios proveedores de productos para montar su propia tienda online. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte a estos nuevos emprendedores de las dificultades ligadas a este tipo de negocio, igual que advierte a los posibles compradores de los riesgos de las compras por este medio.

La aparente sencillez del dropshipping se basa en que el vendedor no necesita tener una tienda física, ni tan siquiera existencias del producto, ya que es el proveedor quien prepara el paquete y lo envía directamente al cliente. Pero lo cierto es que el vendedor no tiene control real sobre las fechas de envío, para el proveedor es un canal más. Y, si quiere diferenciarse y ofrecer algún tipo de valor añadido, necesitará una inversión inicial para personalizar el producto (lo que acaba con uno de los supuestos atractivos del negocio, que es ganar dinero sin invertir). De hecho, es difícil obtener un alto margen de beneficio, ya que al ser un intermediario no puede ofrecer el producto a un precio inferior al que ofrece paralelamente el proveedor. Por último, pueden surgir imprevistos relacionados con el cambio de divisas o impuestos extranjeros de los que deberá responder, así como de cualquier posible fallo del servicio postventa: devoluciones, averías, etc.

 

Al mismo tiempo, OCU advierte a los posibles compradores de los riesgos de las compras por este medio. Básicamente, por los posibles problemas relacionados con el servicio postventa, puesto que el vendedor, en realidad un intermediario, no siempre es capaz de afrontar sus responsabilidades legales. De hecho, muchos de estos emprendedores surgen y desaparecen muy rápidamente. ¿Cómo distinguirlos de un comercio on line convencional? No es fácil, salvo usando herramientas como el comparador de OCU de tiendas on line, que recoge las valoraciones de 125 comercios analizados.

 

Información ampliada en este enlace.

 

 

LOGONOCUELA_NEW_2021

#NoCuela es una iniciativa de OCU destinada a desmentir informaciones o creencias falsas. ¿Tienes dudas con alguna información? ¿Has visto o leído algo que te parece falso? Compártelo con nosotros a través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

Para más información (medios de comunicación)
Teléfono: 91 722 60 61 
www.ocu.org prensa@ocu.org