Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU aplaude la normativa que recoge sus reivindicaciones contra el desperdicio alimentario

13 oct. 2021
  • La normativa ayudará a combatir el desperdicio de alimentos, obligando a vender los productos “feos”.
  • Al mismo tiempo, los establecimientos de hostelería y restauración deberán ofrecer sin coste adicional la posibilidad de llevarse los alimentos no consumidos.
  • Esta normativa es una de las principales reivindicaciones de la campaña “No tire la comida”, impulsada por OCU.

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para combatir el desperdicio alimentario que obligará a vender productos "feos" en condiciones óptimas de consumo. Recoge así buena parte de las reivindicaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en materia de desperdicio alimentario.

 

La iniciativa legislativa tiene como objetivo establecer una "perspectiva nueva" de buenas prácticas para evitar el desperdicio de alimentos con actuaciones en toda la cadena alimentaria.

 

Esta normativa no solo obligará a los establecimientos a vender los productos “feos”, sino a donar excedentes a través de convenios con ong, bancos de alimentos, y otras organizaciones. La nueva propuesta también pretende incentivar la venta de alimentos de proximidad, ecológicos y a granel.

 

Los establecimientos deberán ofrecer a sus clientes la posibilidad de que se lleven, sin coste adicional, lo que no han consumido, además deberán informar de ello de forma visible, preferentemente en la carta o menú.

 

De la misma manera, las administraciones públicas deberán realizar campañas de sensibilización y de promoción para fomentar el consumo responsable de alimentos y promover la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

 

Con esta normativa, se recogen buena parte de las peticiones que OCU reivindicaba en su campaña “No tires la comida” que tenía como objetivo promover una ley en España contra el desperdicio de alimentos debido a las implicaciones que esto tienen no sólo a nivel económico sino también humanitario y medioambiental.

 

OCU lucha contra el despedido alimentario a través de campañas, reivindicaciones, estudios, encuestas, artículo con consejos prácticos para los consumidores y una herramienta para evaluar la comida que tiran los consumidores.

 

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org