Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

¿Los trabajadores en ERTE-covid están blindados contra los despidos? #No cuela

23 mar. 2021
  • Cualquier trabajador puede ser despedido, incluso durante el ERTE-covid, si la empresa devuelve luego las cotizaciones que se hubiese ahorrado.
  • Es más, en ciertas situaciones (riesgo de concurso de acreedores, trabajos sujetos a mucha “variabilidad o estacionalidad”…) se podrá despedir sin necesidad de devolver las cotizaciones.
  • OCU también advierte que, aunque el final de los ERTE-covid supondrá el inicio de un periodo de salvaguarda del empleo de seis meses, no impedirá que se prolonguen o se inicien reducciones de jornada y salario.
IMAGEN

En contra de lo que pudiera pensarse, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo con motivo del coronavirus (ERTE-covid) no impiden los despidos, incluso aunque fueran improcedentes. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la propia normativa contempla esta posibilidad; bastaría para ello que la empresa devolviera las cotizaciones, más intereses y recargos, que se hubiera ahorrado.  

 

Es más, en determinadas circunstancias se podrá finalizar la relación laboral sin necesidad de devolver las cotizaciones:

 

  • Cuando sean despidos disciplinarios, aunque como siempre, deberán justificarse y conseguir que sus razones sean aceptadas.
  • Cuando la empresa entre en una dinámica de concurso de acreedores, lo que desgraciadamente es un caso muy común en estos días.
  • Cuando sea una empresa con trabajos sujetos a mucha “variabilidad o estacionalidad”, aunque habrá que estudiar cada caso en concreto.

  • Cuando se trate de un contrato temporal y expire el tiempo convenido, acabe la obra o servicio para la que trabajaba o no pueda realizarse de inmediato. Lo mismo si es un contrato fijo-discontinuo y dejan de llamar al trabajador por las razones citadas o porque toca una interrupción.

OCU también advierte que los seis meses de salvaguarda del empleo posteriores a la finalización del ERTE-covid (que, salvo que se prorrogue, no podrá superar el mes de mayo) empiezan a contar desde el momento en que cualquier trabajador afectado es reincorporado. El inicio de este periodo no impedirá que se prolonguen o se inicien reducciones de jornada y salario, según el criterio de la empresa. De hecho, si dentro de la misma empresa hubiera otros trabajadores a los que no se hubiera aplicado el ERTE-covid, podrían ser despedidos en cualquier momento, tal y como se hacía antes de que entrara en vigor la normativa laboral específica durante el coronavirus.

 

Información ampliada y consejos sobre los pasos a dar en caso de despido en este enlace.

 

 

LOGONOCUELA_NEW_2021

 

#NoCuela es una iniciativa de OCU destinada a desmentir informaciones o creencias falsas. ¿Tienes dudas con alguna información? ¿Has visto o leído algo que te parece falso? Compártelo con nosotros a través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org