Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU desvela cuatro formas de ahorrar en telefonía

30 ene. 2020
  • Las tarifas de fibra y móvil de los operadores virtuales suponen un ahorro de hasta 45 euros al mes respecto a la media de las tarifas más baratas de los grandes operadores
  • Renunciar al fijo puede traducirse en un ahorro extra de 10 euros al mes. Y si no necesita internet en casa (porque le basta con el móvil), su factura mensual puede reducirse a 20 euros
  • OCU abre su comparador de tarifas para que los usuarios de telefonía encuentren el servicio más barato y que mejor se adapte a sus necesidades

La Organización de Consumidores y Usuarios, tras analizar más de 3.000 tarifas de 30 operadores diferentes, concluye que es posible reducir fácilmente y de forma muy significativa la factura telefónica. Hay cuatro formas de hacerlo.

1. El mayor ahorro es el que se deriva de cambiar de un operador de red (Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo) a uno virtual. La calidad de su servicio es similar y sus tarifas mucho más baratas. Por ejemplo, para un usuario que quiere 300 Mbps de fibra y datos para tres móviles (con 15 GB, 15 GB y 10 GB respectivamente), cambiar a un operador como Digi supone un ahorro medio de 45 euros al mes; 39 euros al mes si cambia a PTV Telecom; o 33 euros al mes si cambia a MásMóvil. Y es que los grandes operadores ofrecen tarifas poco flexibles con servicios a menudo sobredimensionados.

2. ¿No quiere renunciar a los servicios de un operador de red porque le ofrece un paquete especial de fútbol, series y películas? Sepa que puede ver todo el fútbol en streaming por 35 euros al mes (MiTele Plus); y series y películas desde 3 euros al mes (Amazon Prime Video).

3. Otra opción para ahorrar es renunciar al teléfono fijo, poco útil cuando se tiene tarifa ilimitada de voz en el móvil o se pasa poco tiempo en casa. En este caso el ahorro puede alcanzar los 10 euros al mes según la compañía (Digi, Pepephone, Fi Network, PinkBear o Lowi). Los grandes operadores rara vez ofrecen esta opción.

4. Aunque si realmente el usuario pasa muy poco tiempo en casa, viaja mucho y conecta otros dispositivos usando los datos de su tarifa móvil, le bastará con una tarifa de datos para el móvil. Por ejemplo, la tarifa de 30 GB de datos con Fi Network sale por menos de 20 euros al mes.

Pero la realidad es que hay tantas ofertas, tan distintas y de tantas compañías, que no es fácil encontrar la que mejor se ajusta a las necesidades de cada usuario. Es por ello que OCU abre durante unos días su comparador de tarifas a todos los usuarios, sean o no socios de la organización. 

Para más información (medios de comunicación): Tel. 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.