#content#
¿La carne de pollo está hormonada? #NoCuela
07 ene. 2021Quién no ha oído decir que comer carne de pollo provoca que te aumente el pecho, o que te salga más vello? Son muchas las personas que siguen pensando que la carne de pollo lleva una excesiva cantidad de hormonas y antibióticos. Pero lo cierto es que esto ya no sucede desde hace años, aclara la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ni en el pollo ni en el resto de los animales de granja.
Es verdad que en los años 60 y 70 se abusó de los medicamentos veterinarios.Y es que ciertos antibióticos no solo prevenían enfermedades en el ganado, también facilitaban el engorde; lo mismo que las algunas hormonas que, además aceleraban el rendimiento cárnico e incluso favorecían la retención de líquidos, aumentando el peso final del animal. Su uso con estos fines estaba prohibido por la legislación europea, pero no se controlaba demasiado, ya que rara vez tuvo consecuencias tóxicas sobre la salud de las personas.
Afortunadamente, el progresivo aumento de controles a nivel europeo, impulsado en España con la creación en 1989 del Plan Nacional de Investigación de Residuos, supuso un significativo avance en el control de medicamentos veterinarios, desde las mismas explotaciones ganaderas hasta el final del ciclo, en los mataderos. Tal es así que OCU no ha detectado residuos significativos de antibióticos ni hormonas en sus análisis comparativos de productos cárnicos desde el año 2004.
En cualquier caso, en lo que respecta a los antibióticos, OCU lamenta que sigan usándose con fines preventivos y profilácticos (para animales que convivan con otro animal enfermo). Aunque este empleo no implique toxicidad, podría causar resistencias bacterianas en el ganado, lo que terminaría reduciendo su eficacia. De hecho, se trata de una práctica prohibida ya por la Unión Europea, aunque se permita temporalmente hasta el 2022 cuando terminen los periodos de adaptación.
OCU advierte además que la limitación y el control de antibióticos y hormonas no se regula del mismo modo en todos los países. En Estados Unidos, por ejemplo, está permitido el uso de hormonas en el ganado como promotores del crecimiento y para favorecer la producción láctea.
Información ampliada en este enlace
#NoCuela es una iniciativa de OCU destinada a desmentir informaciones o creencias falsas. ¿Tienes dudas con alguna información? ¿Has visto o leído algo que te parece falso? Compártelo con nosotros a través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org