#content#
OCU denuncia que el Consejo de la UE está intentando retrasar la eliminación del roaming
09 mar. 2015En abril de 2014 el Parlamento Europeo aprobó una resolución por la que se debían eliminar de forma progresiva las tarifas de roaming hasta su desaparición en diciembre de 2015. Estas tarifas son las que cobran las operadoras a los consumidores cuando se encuentran fuera de su país de residencia. Estas tarifas son notablemente superiores a las tarifas nacionales y son el principal motivo por el que los europeos no utilizan el móvil en los desplazamientos fuera de su país.
Ahora la presidencia del Consejo ha propuesto que se retrase la desaparición total del roaming al menos hasta 2018. Para OCU no hay ningún tipo de razón de costes para cobrar una tarifa diferente fuera del país, más allá de la voracidad recaudatoria de las compañías a costa del bolsillo de los consumidores. Además OCU ha criticado en reiteradas ocasiones la opacidad con la que las compañías informan a los consumidores de sus tarifas y las negativas consecuencias que esto tienen para los consumidores con facturas extremadamente altas.
A pesar del acuerdo del Parlamento, los gobiernos de la Unión Europea han cedido a las presiones de las operadoras y han decidido proponer una prórroga de al menos tres años para la eliminación del roaming. Una vez más los ciudadanos contemplan perplejos como los intereses de las empresas están por encima de los intereses de los ciudadanos y las decisiones de las instituciones que los representan.
OCU anuncia que va a luchar con todos los medios a su alcance contra esta iniciativa claramente perjudicial para los consumidores y que supone que tendrán que estar pagando durante tres años más unas carísimas tarifas sin ningún tipo de justificación. Por ello va a pedir al Gobierno Español que asuma el compromiso del Parlamento y se oponga de la propuesta de la presidencia del Consejo.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org