Noticias Posiciones editoriales

Dividendos, ¡a cobrar!

El ETF Amundi MSCI Europe Momentum Factor EUR C (LU1681041460) es un fondo de replica sintética . ¿Qué significa esto?

Junto a diciembre, junio es época de reparto de dividendos. Un pago que nos alegra que hagan las empresas.

Publicado el  03 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El ETF Amundi MSCI Europe Momentum Factor EUR C (LU1681041460) es un fondo de replica sintética . ¿Qué significa esto?

Junto a diciembre, junio es época de reparto de dividendos. Un pago que nos alegra que hagan las empresas.

La Bolsa española, con un promedio del 4% anual en las últimas décadas, es uno de los mercados de acciones que mayor rentabilidad ofrece a los inversores históricamente… vía dividendos.

Dividendos, un termómetro de la salud financiera

Si bien el índice IBEX 35, que sólo mide la evolución de precios de las 35 compañías españolas más grandes, se encuentra incluso por debajo del valor con el que debutó el siglo (11.322 puntos frente a los 11.610 del 1/1/2000), una inversión real en las acciones de este índice realizada entonces – es decir, teniendo también en cuenta los dividendos cobrados –, hubiese multiplicado por 2,5 su valor ofreciendo una rentabilidad del 156%; lo que una vez anualizado equivale a un 3,9% anual. Siendo una rentabilidad exclusivamente producida por estos pagos.
El pago de dividendo es a nuestro parecer un fantástico termómetro de la salud financiera de las empresas. Y es que si las empresas reparten dividendos es porque pueden. Cuando un negocio es rentable, tiene unos resultados sólidos y cosecha beneficios es de justicia que lo reparta a sus accionistas, que son los verdaderos propietarios de la empresa para que ellos hagan con su dinero lo que mejor les plazca. Dentro de las empresas que eligen esta vía, encontrará, incluso, un grupo selecto calificado como las “aristócratas de los dividendos”: acciones de empresas que han conseguido aumentar año a año esta retribución a sus accionistas y cuya evolución bursátil suele ser meritoria.
Del otro lado, están las empresas cuyo consejo de administración propone a la junta no pagarlo. Bien porque el negocio renquea y sencillamente no se genera caja suficiente para hacerlo; bien porque los fondos generados deben destinarse a pagar deuda, es decir, los verdaderos dueños de la empresa no son los accionistas, sino los acreedores. Más raro es el caso de las em-presas solventes que generan beneficios y no reparten dividendos, que las hay. Su motivación puede ser engordar las arcas para emprender fuertes inversiones sin recurrir a deuda cara como han hecho muchas tecnológicas – lo que se entiende mejor cuando los tipos de interés están altos –. Pero también puede ser una maniobra del consejo de administración para engordar el valor de las acciones –como es lógico, los dividendos cuando se pagan se descuentan del precio de las acciones – y que sea así más fácil de esta forma cobrar sus bonus referenciados al valor de estas o expulsarlos de sus poltronas vía opa hostil al sentarse sobre una empresa más grande. Razones estas últimas que nos perecen deleznables.
Por eso, nos alegra cuando las empresas empiezan a repartir dividendos. Junio es una de las épocas, junto a diciembre, donde suelen llover dividendos. Le indicamos qué empresas de nuestra selección optan por este reparto este mes. También son las empresas que nos suelen gustar más, aunque lógicamente, sin que sea este el criterio principal para incluirlas en una cartera.

 

HERRAMIENTA | Consulte la ficha y valoración de cada empresa en nuestro comparador de acciones