Saque jugo a su pertenencia a OCU
Como lector de OCU Inversiones, y en lo que a fondos de inversión se refiere, ya sabrá la importancia de acertar en su apuesta, primero con la categoría y después con el fondo concreto. Pero ¿sabía usted que un mismo fondo puede tener distintos gastos según a quien va dirigido? Hablamos de las clases limpias y lavadas -las baratas-, frente a las clases sucias, -las más caras para el inversor minoritario-. En pocos casos estas diferencias son escuetas, pero en otros muchos pueden superar el 1% anual. De ahí la importancia de acertar con el comercializador ya que el ahorro en gastos puede llegar a suponer varios miles de euros. O si lo prefiere, sumar puntos a la rentabilidad obtenida.
Con el acuerdo alcanzado con EBN Banco nuestros socios podrán acceder a las categorías más baratas de los fondos en condiciones ventajosas. Si bien el banco cobra una comisión de custodia del 0,3% anual (más IVA) por acceder a este servicio, nuestros socios obtendrán anualmente un 33% de descuento en dicha custodia, reduciendo el pago a un 0,2% anual (más IVA). Y hemos echado la cuenta: tener una cartera de 10 fondos conocidos por valor de 160.000 euros con un comercializador al uso frente a tenerla con un comercializador como EBN Banco… supone un ahorro ¡de casi 10.000 euros en 10 años! Un acuerdo que se suma a otros como el de Singular Bank, que le devuelve el 15% de la comisión de gestión para sal-os superiores a 6.000 euros (10% para cantidades infe-riores), que puede ampliarse al 50% en fondos especiales como el Beka Optima Global.
Hasta ahora hablamos de invertir en fondos tradicionales, ideales para beneficiarse del diferimiento fiscal mediante el mecanismo de los traspasos. Ahora bien, para algunas inversiones hay que decantarse por la gestión pasiva a través de ETF como p.ej. al invertir en robótica al estilo de nuestra cartera Experto en Acciones. En otros casos, el valor añadido está en ofrecerle alternativas a la compra de deuda pública acudiendo a las subastas del Tesoro, facilitando la compra en el mercado secundario SEND a través de un comercializador fiable y de los más baratos como p.ej. Banco BiG para socios de OCU que cubre además la compraventa de ETF y acciones. O bien en analizar ofertas como la Cuenta Evolutiva de CIC Iberbanco y desgranar a qué plazo es rea-mente interesante comparada con la basta oferta disponible para el ahorrador.
Se trata de ofrecerle siempre el mejor consejo, según su perfil inversor, negociando ventajas exclusivas y, sobre todo, desde la independencia. Cuando una gestora o co-mercializadora deja de ofrecer productos interesantes no nos duelen prendas en decir abiertamente que se des-prenda de ellos. Demostrado queda con el tema de los “Metavalores”.