Siguen observándose diferencias entre sexos en cuanto a los conocimientos financieros.
Publicado el 04 marzo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Siguen observándose diferencias entre sexos en cuanto a los conocimientos financieros.
Cada año con motivo del Día Internacional de la Mujer se pone sobre el tapete la brecha de género. Nosotros nos hemos preguntado si hay tal brecha en las finanzas.
Conocimientos financieros por sexo
Muy atrás quedan los tiempos en que la mujer no podía abrir una cuenta bancaria a su nombre. Hoy día las cosas han cambiado. Más cerca de nuestros días todavía afloraban diferencias por razón de género. En el estudio del Banco de España “The gender gap in bank credit Access”, que analizaba los préstamos solicitados y concedidos de más de 80.000 empresas fundadas por un único administrador durante 2004 a 2014, se detectó que las mujeres disponían de menos probabilidades de conseguir financiación que los hombres en el primer año de negocio. Diferencias que desaparecían tras ese plazo, una vez se mostraban al banco los datos contables conseguidos. Y más reciente aún, otro informe del INE sobre la banca electrónica y servicios financieros, referido al último trimestre de 2020, señalaba que en ese periodo el porcentaje de varones que la utilizaron fue mayor (64,1 %) que el de mujeres (60,1 %).
En una sociedad en la que ambos sexos tienen acceso al conocimiento de cualquier tipo parece que sigue habiendo diferencias de género en el terreno de las finanzas. Lo dicen más encuestas, como la de Competencias Financieras del Banco de España de 2021, que mide los conocimientos y actitudes financieras de los adultos de nuestro país. A preguntas sobre la inflación, tipos de interés compuesto o diversificación del riesgo, el 58% de los hombres respondieron correctamente a la pregunta planteada frente al 48% de las respuestas correctas de mujeres. Una brecha de 10 puntos porcentuales, que la encuesta asocia a que más mujeres que hombres contestaron con sinceridad con un "no sé" (16% vs 9%). En las respuestas incorrectas la distancia se acorta: fallan el 34% de mujeres frente al 32% de hombres. Otra cuestión es cómo percibe cada uno los conocimientos que tiene. Son más hombres los que señalan tener conocimientos financieros muy altos (10%) que mujeres (6%). Claro que, aquí no sabemos si entran en juego factores psicológicos y los sujetos subestiman o sobrevaloran sus competencias. Sea como sea, otras encuestas reflejan la mayor presencia de hombres, por ejemplo, en el volumen negociado en bolsa. Según datos del “panel del comportamiento del inversor minorista en el mercado de renta variable” de la CNMV, en 2023 el 79,4% del volumen fue negociado por hombres (81,1% en 2022) frente al 20,6% por mujeres.
Y en cuanto a las inversiones, ¿sabía que hay fondos en cuyo reglamento observan como uno de los principios básicos para orientar sus inversiones la perspectiva de género? ¿Le pica la curiosidad por saber si esta discriminación positiva ha sido rentable para sus partícipes? No se pierda nuestro análisis de los fondos con perspectiva de género, quizás le sorprenda.