Noticias Posiciones editoriales

23J: ¿trastoca sus inversiones?

Publicado el   05 junio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Este verano promete ser de todo menos aburrido. De ello se ha encargado la sorpresiva convocatoria de elecciones para el 23 de julio, que ya está en la agenda de los ciudadanos en edad de votar. ¿Debe plantearse algo respecto a sus inversiones?

Calma en los mercados

Aparte de la sorpresa que nos hemos llevado con el anuncio, y que estará haciendo a más de uno repensar sus planes vacacionales para cumplir con el deber de acudir a las urnas, no parece que haya tenido su reflejo en bolsa. El parqué patrio ha permanecido en calma, sin registrar comportamientos anómalos. Lo mismo le ha ocurrido a la prima de riesgo, que no parece haberse inmutado. Así las cosas, los mercados no parecen barruntar que el resultado de estas elecciones cambie gran cosa. Claro que, sí cabe preguntarse qué pasará si a partir del 23 de julio, cambia el signo político del Ejecutivo al frente del país. ¿Tendrá algún efecto sobre las inversiones?

Algunos sectores, donde pueden cambiar las cosas si el Ejecutivo en el poder no sale reelegido serán, sin duda, los bancos y las eléctricas. Es algo que ya se ha encargado de aclarar el líder del principal partido de la oposición, que tiene en su agenda eliminar el impuesto a la banca e introducir un cambio en el de las eléctricas de forma que grave los beneficios sin perjudicar la facturación de las empresas. Ello supondría quitar un lastre que soportan dichos sectores y pudiera tener algún reflejo en sus cotizaciones. El inmobiliario y la recién estrenada Ley de Vivienda también podrían vivir un giro o suavización de las normas aprobadas. Otro gravamen que quedaría en el aire en caso de que hubiese un cambio de gobierno sería el Impuesto de solidaridad a las grandes fortunas, que ha estado cargado de polémica. Es factible pensar que dicho gravamen desapareciera con un nuevo gobierno de otro signo político. En cualquier caso, estas son incógnitas por ahora no se pueden despejar. Habrá que esperar al resultado de los comicios. Ahora bien, sean cuales sean los cambios en materia fiscal que introdujese un nuevo inquilino en la Moncloa, no debemos olvidar que estamos bajo el paraguas europeo. A partir del 1 de enero del próximo año volverá a aplicarse la disciplina fiscal de la Unión Europea, que quedó en suspenso con la pandemia del coronavirus; con lo que ningún gobierno podrá salirse de la batuta que impongan desde Bruselas.

En resumen, y por lo que afecta a sus inversiones, no creemos que haya que preocuparse. Es pronto para tomar decisiones pensando en qué pasará a partir del 23J. Una vez se conozca el resultado y los efectos que pueda tener le daremos los consejos adecuados a la situación, ya sea en lo relativo al Impuesto a las grandes fortunas o en cualquier otro ámbito. Por ahora le invitamos a aprovechar las oportunidades de rendimiento que encontrará en nuestras publicaciones y en nuestra web.