- Sala de prensa
- El toque del gurú
El toque del gurú
hace 2 meses - lunes, 10 de julio de 2023
A la hora de seguir a algún gurú hay que diferenciar el grano de la paja para hacer crecer nuestro patrimonio.
Sí a los buenos gurús
Ya sea en periodos de bonanza económica, donde dar con inversiones ganadoras pueda resultar más fácil; o en periodos en los que vienen mal dadas, donde cuesta más encontrar el rendimiento, lo que quiere todo inversor es dar en la diana para hacer crecer su patrimonio. En ese camino es normal que muchos se fijen en los gurús de las finanzas; gestores afamados que acumulan sonoros éxitos a sus espaldas en forma de resultados. ¿Por qué no hacerlo? Ahora bien, antes de lanzarse ciegamente a invertir siguiendo los dictados de estos gurús convendrá poner en perspectiva los resultados. Pues al pasar ese filtro, a veces, lo que parece muy abultado a simple vista adquiere un cariz más moderado. Lo que queremos decir es que, como en todo, también en lo que respecta a los gurús hay que separar el grano de la paja, para dar con los mejores.
Por nuestra parte, llevamos tiempo poniendo la lupa en la carrera de un gurú, cuyo vehículo de inversión recomendamos por primera vez allá a mediados de 2016. Nos referimos a Warren Buffett, el “Oráculo de Omaha”, cuya cartera combina, tanto acciones cotizadas, como otras que al estilo del private equity ni se las ve por la Bolsa ni se las verá. Nosotros hemos caído rendidos a los encantos de su holding inversor, Berkshire Hathaway, dándole un hueco en nuestra cartera del Experto en acciones. Razones hay para ello. Una buena gestión y visión de sus gestores: el nonagenario Warren Buffett, que creó la compañía hace más de 60 años, y su socio Charlie Munger. Detrás de este éxito está su forma de invertir en la que creemos: hacer compras, dando prioridad a las acciones baratas, y mantener las inversiones en el tiempo. Es decir, sigue la máxima de invertir a largo plazo, que es el principio rector por el que se guían nuestras estrategias. Y siendo una cartera que invierte sobre todo en compañías estadounidenses no renuncia, cuando lo ve oportuno, a picotear en empresa de otros países como está haciendo este año en Japón. Y ello, por no decir que sus resultados los está consiguiendo a pesar de tener en cartera cerca de un 18% en liquidez a la espera de oportunidades de inversión; lo que por otro lado le da una menor volatilidad a la acción que aglutina este holding inversor.