- Sala de prensa
- Los avances del ser humano
Noticias
Posiciones editoriales
Los avances del ser humano
hace 15 días - lunes, 22 de mayo de 2023
En un mundo de avances, en que el desarrollo de la inteligencia artificial da vértigo – tanto que algunos expertos ya aconsejan pararse a reflexionar antes de continuar –, hay campos donde la investigación tiene aún mucho trabajo por delante.

La investigación para alargar la vida es un área que ofrece opotunidades de inversión.
Consumo y rejuvenecimiento de los mayores
Uno de las áreas donde aún queda mucho por hacer es el cáncer, una enfermedad tan antigua como la humanidad, que es una de las principales causas de muerte en el mundo y cuya Semana Europea se celebra ahora del 25 al 31 de mayo. Tan antigua como esta enfermedad es también el deseo del ser humano por alargar la vida, por rejuvenecer. Campo de trabajo hay de sobra, pues según Naciones Unidas se estima que el número de personas de 80 años o más se triplique de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050. Un nicho de mercado que está claro es el consumo de los mayores – bienestar y cuidado personal (industria de suplementos nutricionales, cuidados de la piel y cosméticos antienvejecimiento), ocio de la tercera edad, tecnología asistencia y dispositivos inteligentes (dispositivos de monitoreo de la salud, sensores domésticos inteligentes) –; un segmento que ya le hemos recomendado abordar en el pasado, pues habiendo cada vez más personas mayores, habrá más consumo en esta franja.
Otro nicho de negocio digamos más oculto es el centrado en sí en el rejuvenecimiento de la población, donde biotecnológicas y farmacéuticas están poniendo sus empeños. Sería el caso del campo de la tecnología médica y salud como los equipos de diagnóstico avanzado o las terapias genéticas, o los que tratan de dar solución a enfermedades degenerativas como el alzhéimer o el párkinson. Ya hay mucho camino andado en este sentido y podría ser que en cuestión de pocos años se diese con la solución que alargase la vida de las personas que sufren estas enfermedades. Mientras tanto, lo que está claro es que este campo de investigación y los desarrollos asociados suponen un potencial de inversión, del que las compañías implicadas ya están sacando provecho.
Como inversores nos interesan estos desarrollos en el área de la salud, que fluyen como un río subterráneo; como también fluía hasta hace nada la inteligencia artificial (IA) y que ha brotado de repente. Como asociación de consumidores no perdemos de vista tampoco las consecuencias que pueden tener estos avances. No obstante, por ahora nos centramos en que usted pueda beneficiarse de todos estos avances (inteligencia artificial, rejuvenecimiento poblacional, consumo de los mayores…) a través de sus inversiones.