- Sala de prensa
- El éxito de la renta fija
Noticias
Posiciones editoriales
El éxito de la renta fija
hace un año - viernes, 3 de junio de 2022
Los fondos de inversión siguen atrayendo dinero en nuestro país. Cerca de 1.200 millones de euros de suscripciones netas fueron a parar bajo su gestión en mayo. Entre ellos, como protagonista indiscutible la categoría de renta fija en euros.

La renta fija en euros triunfa entre los suscriptores de fondos.
Éxito sin sentido
Los fondos de renta fija no sólo concentra el mayor patrimonio – en torno a un 30% del patrimonio ya acumulado en fondos –, sino que sus captaciones siguen siendo la envidia del resto de categorías. El pasado mes atrajo 1.459 millones de euros ¡superando el montante total del dinero que fue a parar a los fondos! Lo que implica que no solo fue capaz de atraer un montante equivalente a todo el dinero que entró desde otros productos, sino que además recibió traspasos desde otras categorías. El éxito de captaciones por esta categoría, a nuestro modo de ver, no tiene mucho sentido.
Entendemos que detrás de este poder de atracción está, por supuesto, la incertidumbre reinante, que ha provocado no pocas caídas en las Bolsas. Pero quien opte por la renta fija, porque piense que es un puerto seguro donde está protegido ante las pérdidas ya puede quitárselo de la cabeza: de media esta categoría de fondos obtuvo pérdidas del 0,24% en mayo y acumula cerca de un -3% en lo que llevamos de año. Y la explicación es sencilla, conforme suben los tipos de interés las nuevas emisiones de obligaciones y bonos ofrecen un rendimiento más interesante que las que ya se encuentran en circulación, lo que conlleva que las antiguas caigan de precio. Efecto que es más intenso conforme mayor es el plazo que les queda hasta vencimiento. No tenemos una bola de cristal entre manos para saber qué harán los tipos de interés en los próximos meses, pero todo apunta a que pueden seguir subiendo. El BCE (Banco Central Europeo), que durante años ha impedido que los tipos subieran, se ve obligado a soltar algo las riendas. Ha anunciado que el precio oficial del dinero de la zona euro – que marca la pauta de los tipos a corto – subirá en julio y en la segunda mitad del año; y que dejará de comprar la ingente cantidad de obligaciones como hacía hasta ahora, de forma que sea el mercado quien tome algo más de protagonismo en la fijación de los tipos a largo. No nos extrañaría que en próximos meses vuelva a ser de nuevo protagonista en los noticieros españoles la prima de riesgo, que empieza a remontar tras haber estado unos años anestesiada por las ingentes cantidades de dinero inyectadas desde el BCE.
En cualquier caso, este no es ningún alegato contra la renta fija. Esta cumple su función en una estrategia a largo plazo mereciendo un hueco dentro de una cartera diversificada, eso sí, no solo de la zona euro. Claro que, con la inflación en el 8,7% en mayo, si usted quiere batirla, deberá tener presente que no le quedará otro remedio que dedicar más peso a otras inversiones que sean capaces de generar rendimientos más elevados... las acciones. Vea nuestros consejos en nuestras publicaciones y en esta nuestra web.