- Sala de prensa
- ¿Cuánto valen sus inversiones?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Cuánto valen sus inversiones?
hace un año - lunes, 22 de noviembre de 2021
El valor que otorgamos a algo varía, según seamos nosotros quienes lo poseemos o no. Las inversiones no son ajenas a este sesgo cognitivo.
El efecto dotación
Resulta curioso ver cómo la percepción del valor de las cosas varía considerablemente, según en manos de quién estén. Irracional e inconscientemente tendemos a otorgar más valor a los bienes que poseemos frente a aquellos similares que no son de nuestra propiedad. Se trata del llamado “efecto dotación”, investigado, entre otros, por el economista estadounidense Richard Thaler, quien estableció que una de las razones que causan esta sobrevaloración es la aversión a la pérdida. Esto se ha puesto de manifiesto en distintos experimentos, como uno en que se entregó una barra de chocolate suizo a una parte de los participantes y una taza al resto. En general quienes recibieron el chocolate no estaban dispuestos a cambiarlo por la taza y viceversa; y no sólo por el temor a perderlo, sino por el valor otorgado: la gente está dispuesta a pagar más para retener algo de su propiedad.
El caso de las inversiones
El mundo de las inversiones tampoco escapa al influjo de este efecto. Así lo pone de relieve un experimento llevado a cabo por dos académicos de la Universidad de Alicante entre un grupo de estudiantes. En él pusieron en marcha dos casos de estudio: en el primero, se pidió a los participantes que observaran seis acciones con rendimientos ligeramente diferentes. Tras diez periodos de observación, se les pidió que estimaran la rentabilidad de los siguientes 10 periodos. A continuación, a unos se le asignaron tres acciones al azar y otros pudieron elegir tres. Los resultados mostraron que cuando se asignaron al azar las estimaciones de rentabilidad se mantuvieron estables; en cambio, las expectativas de rentabilidad positiva aumentaron entre quienes pudieron elegir sus acciones; si bien, antes de elegirlas no pensaban igual (la probabilidad de rendimientos positivos estaba en 60% antes y en 71% después). En el segundo caso de estudio, se les pidió que estimaran la rentabilidad día a día durante un mes de las acciones de seis grandes empresas: Alibaba, Facebook (ahora Meta), Uber, Netflix, Tesla y Zoom. Pasado ese mes, se volvieron a asignar al azar tres acciones a unos participantes, mientras otros pudieron elegir las tres que más les gustaran. Igualmente, en este caso, quienes no pudieron elegir mantuvieron sus predicciones de rentabilidad antes y después de ser asignadas; mientras, que quienes sí eligieron aumentaron en dos tercios sus expectativas de rentabilidad.
Ya sea una barra de chocolate o una acción, tanto da: la posesión de algo puede llevarnos a distorsionar nuestra percepción de su valor. Es interesante que no lo perdamos de vista, cuando analicemos nuestras inversiones, pues este sesgo cognitivo podría conducirnos a subestimar los riesgos que asumimos; o a tener expectativas más optimistas que el mercado sobre sus rendimientos futuros. Para evitar que caiga en estos sesgos puede contar con nuestro análisis objetivo e independiente y las recomendaciones que le ofrecemos. No dude en vender aquellas acciones con consejo de venta en lugar de guardarlas en su cartera.
Consulte en nuestro comparador de acciones aquellas con consejo de venta