- Sala de prensa
- Tener las cosas claras antes de invertir
Tener las cosas claras antes de invertir
hace 2 años - lunes, 5 de julio de 2021Cuál es su perfil de inversor
Clarificar lo que uno quiere, conocer bien en qué entorno se mueve o hacia dónde quiere llegar es el primer paso de cara a afrontar la toma de decisiones y que estas sean lo más acorde a sus intereses. Trasladándolo a un contexto de inversiones, este camino empezaría por conocerse uno mismo como inversor: ver qué tipo de riesgos es capaz de tolerar para así determinar en qué productos estará más cómodo distribuyendo su patrimonio. Tener esta información sobre uno mismo de partida e informarse a su vez sobre los productos que más encajen con usted le dará un plus a la hora de decidir. Supondrá la diferencia entre ir con los deberes hechos, sabiendo lo que se puede encontrar cuando acuda a un comercializador en busca de productos. Esto evitará que le confundan y que acabe persiguiendo los intereses de la entidad, que pueden ser bien distintos de los suyos.
Prácticas en la comercialización de fondos
No lo decimos por decir. La experiencia en el pasado nos ha demostrado que lo mejor al acudir a una entidad es hacerlo sabiendo lo que a uno le conviene. Incluso así, más de un cliente ha salido de la entidad con un producto bajo el brazo que no tenía para nada en mente contratar. Este tipo de situaciones notoriamente conocidas en el pasado ha llevado a la CNMV hace unos años a analizar las prácticas de los bancos españoles en cuanto a la comercialización de fondos; producto que sigue ganando adeptos como constatan los cerca de 14.000 millones de euros en suscripciones netas en este primer semestre. Así, el regulador de los mercados se puso el disfraz utilizando la figura del cliente misterioso y se lanzó al terreno en busca de respuestas. Lo hizo por vez primera en 2016 y lo volvió a repetir entre septiembre y noviembre del año pasado. Entre uno y otro análisis hay diferencias. Afortunadamente, la labor del comercial ya no es tan agresiva como en tiempos pasados, donde incluso una parte del salario del mismo pudiera ir ligada a la consecución de un objetivo de contratación. Pero la realidad deja a la luz aún ciertas carencias de las que adolecen las entidades. Algunas, por ejemplo, tienen que ver con el tipo de asesoramiento que ofrecen, que dejan en el aire el hecho de si se trata de uno totalmente independiente o si está condicionado por las comisiones que puedan estar cobrando. Esta falta de información y transparencia es algo que nosotros siempre hemos denunciado.
En definitiva, antes de dirigirse a un comercializador, lleve la lección aprendida y no haga como “Alicia en el país de las maravillas” en la encrucijada de caminos cuando preguntó al gato. Ella no sabía qué camino tomar, pero no le importaba demasiado hacia dónde a lo que el gato le respondió que entonces tampoco le importaría demasiado en qué dirección ir… Nuestro consejo es que mejor tenga las cosas claras para poder trazar su estrategia y que los resultados le lleven a donde quiere estar. Todo ello contando con un asesoramiento independiente como el que nosotros le ofrecemos.