- Sala de prensa
- Qué hacer con Amazon, ¿vender o comprar?
Qué hacer con Amazon, ¿vender o comprar?
hace 2 años - lunes, 21 de diciembre de 2020
Evolución de la acción de Amazon en los últimos 30 años
Para mal o para bien la COVID-19 ha vuelto del revés algunos mercados. En el primer caso se sitúan aquellos sectores que han tenido un parón de su actividad y en consecuencia de sus ventas. No le sorprenderá mucho si le nombramos al sector turístico o al del transporte entre los más castigados. Por el contrario, en el segundo caso, encontramos aquellos para los que el virus en lugar de un efecto dañino ha sido como una inyección vitamínica que les ha hecho tirar al alza. En este caso estarían las tecnológicas, un sector para el que ya soplaba el viento a favor antes de la llegada de la pandemia y que con la llegada de la crisis se ha visto reforzado.
Ejemplos dentro de este campo podríamos citar unos cuantos. Es el caso de Amazon, uno de los ganadores de la crisis sanitaria, cuyo potencial pudiera estar todavía lejos de haberse agotado. Y es que si bien hace apenas un par de años el gigante del comercio electrónico daba miedo cuando cotizaba a un PER que suponía la escandalosa cifra de 225 veces el beneficio anual recogido en su precio, ahora ya “sólo” cotiza a unas 90 veces el beneficio previsto para este año ¡y 70 si miramos el previsto para 2021! Un camino hacia la normalización que no ha venido por la caída de la cotización, como ha sido tónica en otras compañías – al contrario, se ha revalorizado en euros cerca de un 60% este año -, sino por un desorbitado aumento de sus beneficios, que sólo en los nueve primeros meses del año ha sido del +70%.
El coronavirus ha actuado como un acelerador de la penetración del comercio electrónico y Amazon ha sabido aprovecharlo aumentando todavía más su posición de liderazgo. En los Estados Unidos, las ventas por Internet podrían dar un salto este año del 30 al 35% y la compañía de Seattle ya lo ha hecho un 36% en los primeros 9 meses del año hasta alcanzar los 228.000 millones de dólares. Es lógico pensar que este ritmo imparable de crecimiento se relajará una vez la crisis sanitaria quede atrás. Pero también es seguro que algunos de los nuevos clientes adquiridos durante la crisis no se alejarán y que las tasas de crecimiento de beneficio que el consenso del mercado maneja para Amazon de un 30% en 2021 y otro 40% adicional en 2022 puedan no ser tan descabelladas.
En nuestra opinión hay que tener mucho valor ahora para comprar Amazon, aunque a nuestros ojos, aún no ha llegado el momento de desprenderse de esta acción cuya tendencia es alcista. Eso sí, siempre que asuma su alto riesgo, que las cifras de ventas y beneficios sigan calentando el valor sin defraudar las altas expectativas, y que los tipos de interés sigan muy, muy, bajos. En fin, una buena evolución bursátil no sólo depende de las cualidades de la compañía sino de cómo rolen los vientos de los mares por los que navega. No es fácil saber cuánto durará el viento a favor, pero cuando de acciones hablamos, el momentum es una buena pista para ello. Vea las acciones de nuestra selección con el viento a favor en estos momentos.