- Sala de prensa
- La ley de la jungla
Noticias
Posiciones editoriales
La ley de la jungla
hace 2 años - lunes, 5 de octubre de 2020
Tras nueve largos años el culebrón del caso Bankia ha cerrado el que pudiera ser uno de sus últimos capítulos judiciales. Vea nuestra postura editorial.
El capítulo ha llegado a su fin absolviendo a la larga lista de acusados de los delitos de estafa y falsedad por la salida a Bolsa de la entidad en 2011.La sentencia priva del placer de ver entre rejas a aquellos que tanto dolor causaron en su día, pero que en nada afecta a la recuperación de su dinero por parte de los pequeños inversores; asunto ya finiquitado por la vía civil. La salida al parqué, entre el beneplácito y el aplauso de todos los medios e instituciones como el Banco de España o la CNMV, sólo contó con la voz disonante de OCU que recomendó no acudir. La colocación acabó de la peor manera: volatilizando el 99% del dinero de quienes invirtieron en ella y sumiéndoles en un calvario. Fueron más de 360.000 los inversores afectados a los que quitó el sueño esta apuesta; y entre los que esperamos no hubiese ninguno de nuestros socios, conocedores de nuestro consejo sobre la operación.
El mediático caso de Bankia es uno de tantos ejemplos de los peligros que corre el inversor en la jungla del mundo financiero. Una jungla en la que los ataques pueden venir de entre las sombras, pero también del “establishment”, con lo que, si ocurriera lo peor y pasase a engrosar la lista de “afectados”, es primordial saber qué hacer. Como lo es también estar bien defendido y asesorado y que sean sus intereses los que primen en esa defensa. Como asociación de consumidores nosotros así lo hicimos en el caso de Bankia, interponiendo acciones por lo civil para ayudar a reclamar su dinero a los afectados; en lugar de optar por la vía penal, que hubiera conllevado un lento proceso como se ha demostrado. Y fueron demandas como las de OCU las que llevaron en 2016 a la sala Civil del Tribunal Supremo a dictaminar que hubo error en el consentimiento por parte de los compradores debido a las graves inexactitudes del folleto de la Oferta Pública de Suscripción de acciones, obligando al Estado a proponer un sistema de arbitraje para poner fin a estas demandas devolviendo el dinero invertido; acuerdo que desde OCU le explicamos en qué casos aceptar.
Pero ha de ser consciente de que en esta gran jungla financiera también encontrará quien intente engañarle en nombre de su supuesta defensa. Vea sino el caso de las llamadas “recovery room”, empresas que ofrecen ayuda a inversores víctimas de chiringuitos financieros sin más afán que estafarles. Una doble estafa señalada hace tiempo por la CNMV y que se suma a tantas otras hecha sobre chiringuitos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Nuestra misión y compromiso con el consumidor y usted como inversor pasa en primer lugar por ofrecerle consejos razonables de inversión. Orientarle para que sus inversiones vayan por buen camino y estén siempre en mano de intermediarios regulados. Y si por cualquier razón se desviasen de ese camino, velar por sus intereses como si de los propios se tratara.