- Sala de prensa
- Bancos, el enemigo está dentro
Noticias
Posiciones editoriales
Bancos, el enemigo está dentro
hace 2 años - martes, 28 de julio de 2020
Hasta ahora, la fidelidad del cliente español con su entidad bancaria ha sido casi sagrada. Igual que el forofo de un equipo de fútbol defiende sus colores con ahínco pese a los descensos y derrotas frente al eterno rival, cambiar de entidad bancaria era algo incuestionable para la mayor parte de ellos.
Sin embargo, el fútbol no es lo mismo que el bolsillo. Los hinchas más recalcitrantes pueden dejar de seguir al equipo de sus amores y años más tarde volver a él como si nada hubiera pasado y con la misma ilusión del primer día. Pero si un cliente decide dejar su entidad, es muy complicado que vuelva a ella. Si cada vez las entidades ofrecen menos productos interesantes para las necesidades de sus clientes (por ejemplo, ninguna de las grandes entidades patrias ofrece depósitos remunerados pese a que es uno de los productos más demandados por el ahorrador nacional), si el aumento de las comisiones, incluso en aquellos productos más elementales, es generalizado en todas ellas, las dudas surgen cada vez con más fuerza entre sus clientes. ¿Para qué me sirve mi banco? ¿Hay alguno más barato?
Hasta ahora se consideraba una gran ventaja de la banca tradicional la cercanía y el trato directo con el cliente de “toda la vida”. Sin embargo, parece que la estrategia comercial de las entidades ha acabado con ella (las restricciones para operar en sucursal son cada vez mayores, además de la desaparición de miles de ellas) o, sencillamente, no han calculado bien hasta qué punto pueden tensar la cuerda con ellos. Ataques a sus clientes que además se producen en un momento crítico para el sector, tanto por la coyuntura poco propicia para su negocio (márgenes a la baja, ralentización económica…) como por la aparición de nuevos competidores cada vez más agresivos con mejores productos y con menores costes.
Hemos analizado la subida de la comisión de custodia efectuada por Bankia en la operativa bursátil con acciones españolas. ¡ Un aumento que llega al 33%! ¿Creen que los clientes no reaccionarán y empezarán a plantearse si merece la pena seguir siendo cliente de la entidad? Muy posiblemente sí, teniendo en cuenta que Bankia no es precisamente “económica” en la operativa con acciones. Además, este incremento no se produce en el mejor momento para sus clientes dada la pobre evolución obtenida con las acciones españolas (alrededor del 20% se deja el Ibex 35, dividendos incluidos, en lo que va de año), por lo que tampoco estarán muy dispuestos a abonar más dinero por un servicio, tener anotadas las acciones y sus movimientos en la cuenta, que requiere poco trabajo. En este escenario con pobres rendimientos y más comisiones, es lógico que los clientes de Bankia se planteen nuevas alternativas para sus ahorros. Les sugerimos que empiecen por usar los informes de nuestra web (elegir el mejor intermediario), donde encontrarán brókeres mucho más baratos… ¡y que incluso cuentan con otras ventajas, como en el caso de la Línea OCU Bolsa de Singular Bank (902 888 888 o 914 899 091).