- Sala de prensa
- Evite el pánico
Noticias
Posiciones editoriales
Evite el pánico
hace 3 años - viernes, 13 de marzo de 2020
La volatilidad se ha instalado en los mercados y el pánico en la psique colectiva de los inversores. Lo esencial es mantener la calma. Nuestra postura editorial.
Hasta la última semana de febrero los mercados respiraban más o menos tranquilos pensando que el tema del coronavirus se limitaba a China y que en unas pocas semanas o meses la enfermedad remitiría. Pero la crisis sanitaria se ha extendido por todas las bolsas mundiales, provocando importantes caídas. El precio del crudo también retrocede con fuerza, anticipando que la crisis quizás será más larga de lo esperado. La volatilidad se ha instalado en los mercados y el pánico en la psique colectiva de los inversores. Son jornadas complicadas en las que el ejercicio más difícil es mantener la cabeza fría. No obstante, también pueden aparecer oportunidades si sabemos jugar las cartas a nuestro favor. Evidentemente, a nadie le agrada sufrir pérdidas con sus inversiones… pero ¿y ahora qué?
Lo esencial es mantener la calma. Esta no es la primera vez, ni será la última, en la que los mercados van a sufrir fuertes caídas…. y hay que saber contar con ellas como algo dentro de “la normalidad” si invierte en acciones. Si usted no puede aguantar “esta tensión”, lo mejor que puede hacer es recomponer su estrategia y optar por alguna otra entre las que le proponemos. Alguna que limite más el riesgo que la cartera que mantiene actualmente. En cualquier caso, no creemos que recomponer una estrategia inversora en momentos de pánico, sea acertado.
¿Qué opciones existen frente a la renta variable? ¿Apostar por más renta fija? No creemos que sea lo más acertado. Los tipos a largo plazo están en mínimos y siguen cayendo, por lo que aumentar el peso de la renta fija para mitigar el riesgo acabará traduciéndose a la larga en rendimientos pobres o incluso negativos. Es cierto que el crecimiento económico va a frenarse. Las estimaciones de beneficios y dividendos para este ejercicio - y quizás también el próximo - van a tener que rebajarse, pero a largo plazo el binomio rentabilidad-riesgo que ofrecen las acciones en estos momentos para un inversor que mantenga una cartera con vistas al largo plazo es claramente ganador. Es más, incluso es posible aprovechar los recortes de acciones pertenecientes a sectores y empresas con buenas perspectivas a largo plazo.
Nadie sabe lo que va a pasar en las próximas semanas o meses. Lo lógico es que continúe la elevada volatilidad que nos viene acompañando en las últimas jornadas. Agarrarse por tanto a consejos en muchos casos sesgados por una visión cortoplacista no nos parece sensato. Ahora bien, somos conscientes de la inquietud que usted como pequeño inversor puede estar sufriendo con su cartera. Respire hondo y plantéese de nuevo cuales van a ser sus necesidades financieras y, a la luz de las noticias, cuál es su verdadero perfil como inversor. Entonces elija, entre las estrategias que le proponemos la más adecuada para usted a largo plazo. Si su dinero no ha sido capaz de trabajar para usted en el corto plazo, sí lo hará a largo. Ahora hay que ser prudentes y pacientes.
Lo esencial es mantener la calma. Esta no es la primera vez, ni será la última, en la que los mercados van a sufrir fuertes caídas…. y hay que saber contar con ellas como algo dentro de “la normalidad” si invierte en acciones. Si usted no puede aguantar “esta tensión”, lo mejor que puede hacer es recomponer su estrategia y optar por alguna otra entre las que le proponemos. Alguna que limite más el riesgo que la cartera que mantiene actualmente. En cualquier caso, no creemos que recomponer una estrategia inversora en momentos de pánico, sea acertado.
¿Qué opciones existen frente a la renta variable? ¿Apostar por más renta fija? No creemos que sea lo más acertado. Los tipos a largo plazo están en mínimos y siguen cayendo, por lo que aumentar el peso de la renta fija para mitigar el riesgo acabará traduciéndose a la larga en rendimientos pobres o incluso negativos. Es cierto que el crecimiento económico va a frenarse. Las estimaciones de beneficios y dividendos para este ejercicio - y quizás también el próximo - van a tener que rebajarse, pero a largo plazo el binomio rentabilidad-riesgo que ofrecen las acciones en estos momentos para un inversor que mantenga una cartera con vistas al largo plazo es claramente ganador. Es más, incluso es posible aprovechar los recortes de acciones pertenecientes a sectores y empresas con buenas perspectivas a largo plazo.
Nadie sabe lo que va a pasar en las próximas semanas o meses. Lo lógico es que continúe la elevada volatilidad que nos viene acompañando en las últimas jornadas. Agarrarse por tanto a consejos en muchos casos sesgados por una visión cortoplacista no nos parece sensato. Ahora bien, somos conscientes de la inquietud que usted como pequeño inversor puede estar sufriendo con su cartera. Respire hondo y plantéese de nuevo cuales van a ser sus necesidades financieras y, a la luz de las noticias, cuál es su verdadero perfil como inversor. Entonces elija, entre las estrategias que le proponemos la más adecuada para usted a largo plazo. Si su dinero no ha sido capaz de trabajar para usted en el corto plazo, sí lo hará a largo. Ahora hay que ser prudentes y pacientes.