- Sala de prensa
- La era de las "fake news"
La era de las "fake news"
hace 4 años - lunes, 3 de junio de 2019Lo peor es que las noticias falsas corren como la pólvora, incluso más rápido que las noticias verdaderas, según un estudio publicado en la revista Science en marzo de 2018. En él varios expertos del Instituto de Tecnología de Massachussetts analizaron 126.000 stories en Twitter entre 2006 y 2017 y vieron que las noticias falsas se propagaban significativamente más rápido, más profunda y ampliamente y llegaban más lejos que las verdaderas. Y no precisamente por la acción de los robots, sino por la del hombre; más proclive que las máquinas a propagar los bulos.
La cuestión es que las noticias falsas no dejan títere con cabeza, afectando a cualquier ámbito, incluido el de las inversiones. Véase, por ejemplo, el timo de las falsas inversiones en bitcoin, que ha utilizado a rostros conocidos como Florentino Pérez, Juan Roig o al mismísimo Amancio Ortega como ganchos para atraer a incautos a estas inversiones. Para dar credibilidad al bulo los estafadores utilizaban como gancho una supuesta entrevista en el programa El Hormiguero de Pablo Motos o España Directo de TVE y la difundían en webs que imitaban el formato de medios de comunicación. Durante el mes de mayo hemos asistido a un nuevo resurgir de la criptomoneda, que llegando a superar los 7.000 euros volvió a ponerla de actualidad. No nos cansaremos de decir que no cuenta con ningún respaldo, que tiene una elevada volatilidad y un cierto riesgo de pérdida o robo, ya sea por la evolución de la propia moneda o por la actuación de los piratas informáticos. Por tanto, no se lleve a engaño ante el ascenso de la moneda virtual – de la que el propio Warren Buffett ha dicho que no puede considerarse una moneda – y sobre todo: no se crea todo lo que circula por Internet, no se deje influir por la desinformación que se hace viral en las redes. Eche mano de fuentes contrastadas y no caiga en bulos. Nosotros estamos alerta en lo que respecta a inversiones de dudosas garantías que lejos de cumplir con lo que prometen pueden hacerle incurrir en cuantiosas pérdidas.
La máxima a seguir a la hora de tomar decisiones de inversión es no creer en milagros. A todos nos gustaría que nos tocase la lotería, pero no existe posibilidad de beneficio sin asumir un riesgo; riesgo que unas veces es razonable, pero que en otras ocasiones no tiene sentido correr. Déjese asesorar por quiénes de forma independiente, y con una larga trayectoria detrás, han demostrado ofrecer consejos razonables de inversión. Vea si no las estrategias de inversión que le proponemos o nuestros continuos análisis sectoriales como el del sector tecnológico; castigado por el veto de Trump al gigante chino Huawei y las consecuencias que tendrá.