- Sala de prensa
- Quién lleva las riendas
Quién lleva las riendas
hace 4 años - lunes, 11 de febrero de 2019Es la realidad con la que conviven compañías de cualquier sector y a la que no es ajena el sector financiero. Los intermediarios y entidades bancarias saben bien lo que cuesta conseguir un cliente, así como el esfuerzo que hay que hacer para mantenerlo. Y es que el cliente se ha convertido en el foco de las estrategias de marketing de cualquier organización, siendo tan valioso – ahora sí – como un diamante. Si bien el financiero es un sector en el que tradicionalmente los clientes han estado más apegados a una entidad, la mayor información que hay hoy día e incluso la llegada de la era digital han provocado cambios en el comportamiento del consumidor. Es por ello, que las entidades, conscientes del valor de sus usuarios, se afanan en captar y retener clientes a golpe de promociones reservadas, a veces, a unos pocos – privilegiados entre la masa –, y limitadas en el tiempo. Un ejemplo de estas promociones y de entidad que se afana por hacer que sus clientes le sean fieles es la italiana Banca Farmafactoring. Ofrece a sus clientes con un depósito Cuenta Facto que venza este mes la posibilidad de renovarlo al 1% o 1,2% para un plazo de 12 y 18 meses, respectivamente; en lugar del 0,75% que ofrecen al resto de clientes.
Pero no todas las entidades ponen a sus clientes en el centro de su estrategia. Es por eso, que como organización de consumidores queremos incidir en que es usted quien lleva las riendas de sus inversiones y debe marcar los ritmos en la relación entidad-cliente. Está en su mano actuar, si no se siente bien tratado. Pues no estamos ante una unión de por vida a la que no se pueda poner fin.
En este punto, nos parece necesario reclamar una vez más un cambio de actitud por parte de las entidades. Un cambio que debe tener su base en el respeto con el que tratan a sus clientes. Y con respeto nos referimos, por ejemplo, a que no les frían a comisiones, a que no le vendan productos tóxicos o productos que no sean adecuados a su perfil. A este respecto cabe señalar que cuando desde las propias entidades no saben ni lo que están vendiendo difícilmente darán con el producto que se adecúe a su cliente. No basta pues, con tener normativas que protejan al pequeño inversor ante los abusos.
Recuerde que usted como cliente individual tiene el poder de elegir las entidades que le interesen, en función de los productos en los que invierta. Y a donde no alcance como usuario individual, no dude en echar mano del poder negociador de las organizaciones de consumidores. Como muestra de ello, las ventajas que ofrece nuestro Supermercado de Fondos a los socios de OCU Inversiones; que una vez al año se traducen en dinero contante y sonante en sus bolsillos.
Consulte las ventajas y vea cómo empezar a operar en nuestro Supermercado de Fondos