- Sala de prensa
- ¿Vacas flacas en el horizonte?
¿Vacas flacas en el horizonte?
hace 4 años - lunes, 28 de enero de 2019Lo cierto es que los datos muestran que el dinamismo económico está perdiendo fuelle en todo el mundo, sí, pero de ahí a hablar de recesión económica hay una gran diferencia. En términos económicos se habla de recesión, cuando se dan dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo; un escenario que, desde luego, no estimamos que pueda producirse de forma globalizada este año.
El enfriamiento de la maquinaria mundial es claro. China ha registrado su peor dato de crecimiento desde 2009 y las previsiones para los próximos trimestres en Alemania se han revisado drásticamente a la baja. Por otra parte, hay que sumar el impacto del Brexit sobre la economía británica o el del cierre de la administración en Estados Unidos que, sin duda, tendrá su reflejo en los datos de arranque del año. Con todo ello el Fondo Monetario Internacional ha vuelto a anunciar una rebaja de dos décimas en sus previsiones del crecimiento global, situándolo en el 3,5%. Un porcentaje superior a las estimaciones de nuestros macroeconomistas que lo sitúan en el 3% para este año. Sin embargo, a pesar de esta rebaja en las perspectivas, consideramos que aún no se han identificado amenazas reales que hagan pensar en las temidas vacas flacas; es más, aún encontramos factores que nos llevan a ver el vaso medio lleno: el primero, la situación de pleno empleo en el gigante norteamericano y la caída generalizada del desempleo en el resto de países – con el consiguiente impulso del consumo de los hogares y por ende del motor económico –; y el segundo, la prudencia de los bancos centrales, que habiendo aprendido de la crisis anterior, ya no iniciarán ajustes monetarios prematuros y serán cautos con las subidas de tipos. Con todo y a pesar de los vientos que soplan en contra en forma de incertidumbres políticas y comerciales, éstas últimas centradas en China, las economías están hoy más reforzadas. Sin ir más lejos, el gigante asiático tiene los medios financieros y regulatorios suficientes para evitar un colapso, si este se produjera.
Después de los buenos resultados de los últimos años, donde muchas economías crecieron por encima de su potencial, el ciclo natural económico sólo podía estar abocado a la desaceleración. Aunque como decimos no se puede hablar de crisis global, por supuesto, habrá países que sufran tropiezos, como los habrá también que crezcan por encima de la media. En nuestra misión de darle consejos razonables de inversión le proponemos a través de nuestras carteras globales la mejor combinación, que teniendo en cuenta todos estos factores, estimamos puede hacerle crecer su patrimonio en el largo plazo.
Consultre nuestras estrategias para los distintos perfiles de inversor