- Sala de prensa
- Lluvia de previsiones
Lluvia de previsiones
hace 4 años - lunes, 14 de enero de 2019En lo que refiere a inversiones, donde hemos trazado una estrategia global de cinco a diez años o más, lo de hacerse nuevos propósitos no encaja. Nuestras decisiones de inversión a largo plazo nunca deben verse afectadas por los efectos del calendario. No obstante, entendemos que en estas fechas la lluvia de previsiones que distintos organismos oficiales hacen sobre el crecimiento económico puede hacer mucho ruido. Sin ir más lejos, en los últimos días y como ya hiciera antes el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial advirtió sobre la ralentización de la economía global, para la que augura un crecimiento del 2,9% en 2019 y un 2,8% en 2020, en ambos casos una décima menos que en su estimación anterior. Los principales culpables de esta rebaja serían la desaceleración china y el menor crecimiento del PIB en la zona euro. Precisamente a este respecto, el Banco Central Europeo espera que el PIB de la eurozona crezca el 1,7% este año, una décima menos que en su anterior informe. El escenario de desaceleración recorrerá también las economías europeas, pero no afectará a todas por igual. Por ejemplo, en el caso de la española seguirá estando por encima de la de la zona euro, si bien el gobierno rebajó también sus previsiones de crecimiento para este año en una décima, situándolo en el 2,2%. El motivo: el mayor ajuste fiscal que conllevarán los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Ante este baile de cifras y previsiones provenientes de distintas fuentes puede que el inversor llegue a sentirse un poco abrumado y se pregunte por cuál debe guiarse. Nuestro consejo es que tenga la cabeza fría y que, si bien preste atención a lo que se dice, se aísle del ruido circundante. Y es que las previsiones de cada organismo o entidad se hacen conforme a las estimaciones que cada uno tiene o las necesidades de justificar un concepto u otro como el mayor ajuste fiscal de nuestra economía. Desde luego que se trate de una fuente acreditada es importante, pero igualmente habrá que coger con pinzas estas proyecciones. Aunque las de distintas voces coincidan, probablemente la verdad esté en la media de todas ellas. En OCU Inversiones no somos una excepción, también hacemos estimaciones basadas en el análisis de nuestros técnicos. Eso sí, tenemos mucho cuidado a la hora de cambiar el rumbo y menos lo hacemos inspirados por las justificaciones que otros puedan tener.
Lo que parece claro es que se presenta año complicado, donde el ritmo económico irá cambiando de paso y donde la inversión, por ejemplo, en acciones tendrá que hacerse de forma selectiva. Consulte en detalle nuestra selección de acciones en el comparador.