- Sala de prensa
- Por y para el consumidor
Por y para el consumidor
hace 4 años - lunes, 22 de octubre de 2018En nuestros genes está el defender el interés del consumidor, ayudarle a rentabilizar sus ahorros y aportarle consejos para favorecer su patrimonio. Por lo general, suele tratarse de procesos largos, en los que no queda otra que armarse de paciencia, pero nos enorgullece decir que en muchos casos han acabado en victoria.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo, que obliga a los bancos a asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en hipotecas, uno de los gastos que más las gravan, nos trae a la memoria la lucha emprendida por OCU hace ya 15 años contra las cláusulas abusivas de los contratos bancarios, que nos daba la razón declarando nulas 13 de esas cláusulas. Ya entonces, desde el Supremo también trataron de desdecirse, alegando la enorme repercusión económica y social de cargar todos los gastos a los bancos, y tuvo que ser el Tribunal de Justicia Europeo, quien más tarde desdijo lo desdicho y supuso que la banca terminara haciendo frente a lo que en justicia le correspondía pagar. Esperemos que ahora, en caso de confirmarse el ‘donde dije digo, digo Diego’ de nuestro Alto Tribunal, todo termine de la forma correcta como pasó entonces. Por el momento, creemos que aquellos, que en los últimos cuatro años han pagado injustamente este impuesto, pueden ir pidiendo su devolución. Y para ello, pueden contar con el soporte del departamento legal y de asesoría de OCU para ayudarle a resolver sus consultas y dar los pasos necesarios en su reclamación.
Ese mismo empeño lo hemos puesto en conseguir la devolución del IRPF de la prestación por maternidad, ahora reconocida por el Tribunal Supremo, noticia de la que nos congratulamos. A su vez, preocupándonos por sus ingresos futuros, esta semana iniciamos una campaña para conseguir que el periodo de la mili se contabilice a efectos de la pensión de jubilación (www.lamilicuenta.org).
Y es que los cimientos de OCU se apoyan en el trabajo de un amplio equipo de profesionales, entre los que se encuentran analistas financieros que con rigor e independencia evalúan continuadamente los riesgos a los que se enfrenta en sus inversiones. Un ejemplo de este análisis es nuestra advertencia sobre los retos a los que se enfrenta el sector bancario, más aún tras el último varapalo de la sentencia del Supremo; varapalo que tuvo su reflejo en el desplome en Bolsa de las principales entidades. Una razón más para que pensemos que no se trata de una apuesta adecuada para el ahorrador medio. En cambio, hará mejor en poner la vista en otros sectores que presentan un buen binomio rentabilidad-riesgo como el de las telecomunicaciones (vea nuestro análisis sobre las caídas bursátiles).