¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • La factura del rescate bancario
Noticias Posiciones editoriales

La factura del rescate bancario

hace 4 años - lunes, 1 de octubre de 2018
La semana pasada la Reserva Federal americana volvía a subir los tipos de interés, en aras de continuar su ruta hacia la llamada normalización monetaria.
Interés ofrecido por los depósitos a plazo en nuestro país.

Interés ofrecido por los depósitos a plazo en nuestro país.

Ya es la tercera en lo que va de año, con los efectos que ello conlleva en los rendimientos a corto y largo plazo (vea las consecuencias de estas subidas). En cambio, en la zona euro el precio del dinero, bajo mínimos históricos, permanece estable y prevemos que continúe sin alzas hasta el verano de 2019. Parece ser que la normalización a este lado del charco se hará esperar un poco, aunque ya hay voces que claman en favor de una aceleración del proceso que haga salir de una de vez del “modo crisis” al sistema financiero.

Una crisis de la que ya se han cumplido 10 años y que infligió un castigo global al sistema financiero, cobrándose más de una víctima. En el caso español, uno de los colectivos más golpeados ha sido y siguen siendo los ahorradores, aquellos que hacen los deberes y tienen su caja saneada. ¿Y qué obtienen como recompensa? Tipos de interés irrisorios en productos de bajo riesgo como los depósitos. En España hay 200 mil millones de euros en depósitos, con una media de rendimiento a un año del 0,12%; un porcentaje ínfimo y aún más ridículo, si lo comparamos con la media de otros países del entorno como Francia, Alemania o Italia, donde puede rondar el 1%. Un ejemplo de ello es el depósito de francés Crédit Agricole CF, que ofrece tales rendimientos desde 5.000 euros.

Esta situación nos trae a la memoria el fantasma de la “recomendación” que lanzó el Banco de España en 2013, según la que los rendimientos de los depósitos solo podían superar en un 1% al tipo oficial del Banco Central Europeo. Si bien la razón orquestada era mejorar los márgenes de las entidades para evitar problemas de solvencia, nuevamente han sido los ahorradores los que han sufragado de forma encubierta – y siguen haciéndolo – el salvamento de la banca en España.

A los más de 60.000 millones que costó el rescate bancario español se suman cada año cerca de 20.000 millones, que dejan de pagar en rendimientos de los depósitos, gracias a que en España se ha cercenado la libre competencia en lugar de fomentarla. ¿Hasta cuándo pagarán los ahorradores tradicionales este coste?
A ellos se unen también los accionistas bancarios tras una década en blanco, en el mejor de los casos, en cuanto a rendimientos se refiere: véase la evidente resolución del Banco Popular o la prohibición expresa del regulador en muchos casos al pago de dividendos, tapada con el engaño de entregas de acciones en su lugar; o el ejemplo de los que parecen haberse salvado de la crisis como el BBVA, cuyo presidente se jubila dejando la entidad valiendo la mitad que a su llegada. No será hasta que los tipos suban de verdad en la Unión Europea, cuando el sector bancario empiece a respirar, las cuentas estén algo más saneadas y empecemos a ver mejoras para el ahorrador. Y para eso, en Europa, parece faltar casi un año.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 9 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 13 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 20 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace 27 días - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace un mes - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones