¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Una protección mal entendida
Noticias Posiciones editoriales

Una protección mal entendida

hace 4 años - martes, 17 de julio de 2018
Los ETF de origen estadounidense han quedado vetados para el inversor de a pie. ¿Por qué? ¿Para protegerle? Lo dudamos mucho. Lea nuestra postura editorial.
En el mundo de las inversiones cada vez que damos la bienvenida a una nueva normativa es bastante común que a los legisladores se les llene la boca con palabras como protección, estabilidad o transparencia. Música  celestial para los oídos de unos inversores particulares a los que, en teoría, se les pone en sus manos un escudo con el que hacer frente a las garras de la feroz industria que les acecha. Nosotros, ya perros viejos, somos muy escépticos al respecto. La experiencia nos ha demostrado que todas esas palabras suelen acabar siendo un canto al sol. Y lo que es peor, a veces acaban convirtiéndose en un escudo que más bien hace daño al que lo porta y es la propia industria la que acaba sacándole partido. Lo acontecido ahora con los ETF estadounidenses es un ejemplo de ello.

Como consecuencia de la Mifid II, el nuevo marco normativo europeo que entró en vigor a inicios de año, a los inversores españoles les resulta ya imposible acceder al mercado de ETF estadounidenses. Un mercado dotado de una amplia oferta y en muchos casos de calidad, y de la que ya solo pueden beneficiarse los grandes inversores institucionales. ¿Por qué? Porque la normativa exige un documento de información resumen para el inversor, el KID, para poder vender un ETF a un particular. Y los emisores de ETF estadounidenses, al regirse por la normativa del otro lado del charco, en la práctica no pueden elaborarlo. De ahí que los intermediarios hayan tenido que dejar de venderlos.

Lo que ha conseguido la normativa es reducir la oferta al alcance del minorista. Justo ahora que el volumen de la inversión a través de ETF no paraba de crecer, con los de origen estadounidense en la cresta de la ola. Una vez más la beneficiada ha sido la industria de fondos (tradicionales y ETF) europea, que reduce su competencia y se puede asignar un mayor trozo de este suculento pastel. Algo que denota cierta actitud proteccionista que resulta un tanto sospechosa. 

No es la primera vez que unas normas pensadas a priori para proteger al inversor acaban desnudándole. Ya pasó con la Mifid I que no logró evitar que miles de ahorradores fueran engañados (preferentes, p.ej.) y sirvió más bien para cubrir las espaldas a ciertas entidades. Ahora parece que vamos por un camino similar. A nosotros no nos queda otra que ponernos en su lugar y tratar de ofrecerle la mejor alternativa a su alcance (vea nuestro artículo ETF estadounidenses: ¡no puedo comprarlos!). Eso sí, puede que en un futuro adquirir ETF estadounidenses abriendo una cuenta en el país de origen con las herramientas que internet pone a su alcance sea posible. Pero por ahora sea cauteloso y aléjese de las ofertas que abundan por Internet. Puede salirle caro. 
 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 10 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 14 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 21 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace un mes - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones