- Sala de prensa
- Las mujeres piden igualdad
Las mujeres piden igualdad
hace 5 años - lunes, 12 de marzo de 2018En 1975 la ONU decidió fijar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, conmemorando una marcha de mujeres del sector textil el 8 de marzo de 1857 en Nueva York en protesta contra sus bajos salarios, que no llegaban a la mitad de lo que percibían entonces los hombres por hacer las mismas tareas. Muchos ochos de marzo han trascurrido desde entonces y lo cierto es que a día de hoy, bien entrados ya en el siglo XXI, ellas lo siguen teniendo más difícil, según revela un gran número de estadísticas. A medida que se sube en el escalafón de las empresas hay cada vez menos mujeres, especialmente en los puestos directivos y en los Consejos de Administración.
Nosotros creemos que integrar plenamente a la mujer en la vida laboral en las mismas condiciones que sus pares masculinos no sólo es una cuestión de justicia, lo es también de eficiencia económica. De hecho llevamos años luchando contra la discriminación, desde el grupo europeo de consumidores promovimos por ejemplo el fin de la discriminación en las tarifas de seguros de ahorro, de vida y riesgos cuando conseguirlo parecía una quimera. Hoy la Ley ya no permite ofrecer precios diferentes por razón de género. Este 8 de marzo ha quedado de manifiesto que la sociedad, no sólo el género femenino, quiere más igualdad. Corresponde ahora a los partidos políticos y a los poderes públicos recoger el guante y diseñar políticas dirigidas a la consecución de una igualdad que salte del papel a la realidad. Es cierto que con el paso de los años algo se ha avanzado. La mujer se ha ido incorporando en cada vez mayor medida al mercado laboral, y a la par que ha ido aumentando su participación en la economía también lo ha hecho su papel al tomar decisiones de gasto y de inversión.
Según las encuestas, las mujeres y los hombres invierten de forma diferente. Dado que en la mayoría de ocasiones es ella la que termina asumiendo la responsabilidad de la educación y la crianza de los hijos, labor que en muchas ocasiones realiza en solitario cuando la pareja se separa, esta responsabilidad les puede llevar a buscar inversiones más seguras y a más largo plazo. Uno de los fines más reseñados por ellas a la hora de invertir, junto con asegurar la independencia financiera es ahorrar para asegurar la educación de los hijos. Si hacemos caso a las encuestas, ellas dedican también bastante más tiempo que los hombres a informarse y a asesorarse sobre las inversiones. El hombre invierte por el contrario de forma más impulsiva a más corto plazo, y muestra relativamente más preferencia por las acciones que por la renta fija. Si bien podemos aceptar el hecho de que a la hora de elegir las inversiones pueda haber una diferencia entre sexos, nuestros consejos no discriminan en función de género. Buscan lograr el mayor rendimiento posible para su dinero minimizando los riesgos, independientemente de que sea usted hombre o mujer. Tan sólo discriminan en función de su mayor o menor aversión al riesgo y el plazo de su inversión.
Puede seguirnos en Facebook.