- Sala de prensa
- El miedo sobrevuela las bolsas
El miedo sobrevuela las bolsas
hace 5 años - lunes, 12 de febrero de 2018Entonces, ha regresado... ¿Quién? La volatilidad, claro está. En la Bolsa de Nueva York, el índice de volatilidad, el Vix, conocido también como el índice del miedo, despertó a comienzos de la semana pasada tras un largo periodo en mínimos desde el inicio de la crisis, de la que se cumple una década. Como en una montaña rusa, el vagón de la bolsa subía de forma lenta y tranquila. Y de repente el vagón empieza a coger velocidad, a bajar, subir y revolver los estómagos de los que se subieron al vagón con miedo. Algunos de ellos de repente piensan que deberían haber elegido una atracción más tranquila y se preguntan si falta mucho para que terminen estos altibajos.
En el mundo de la bolsa, al contrario que en una montaña rusa, nadie le puede contestar a esa pregunta a ciencia cierta. El clima económico es bueno, los beneficios de las empresas siguen creciendo, al igual que las grandes economías globales. Los tipos de interés están relativamente bajos y la inflación bajo control: en los EE.UU. se sitúa en línea con el objetivo a largo plazo del banco central estadounidense y en la zona euro incluso por debajo. Por tanto a priori no hay motivos de peso para entrar en pánico. Pero claro, el miedo es libre y ponerse delante de una estampida a pedir calma tampoco parece el mejor plan. ¿Qué hay que hacer? Ante una situación de pánico la reacción impulsiva sería correr, es decir, deshacerse de los fondos y de las acciones a toda prisa y al precio que sea. En la mayoría de los casos ello sería un error porque se perderá usted el rebote posterior. Mejor es aceptar que el riesgo y la volatilidad son parte indisoluble de este mundo. Prácticamente detrás de cada gran atleta hay un gran entrenador personal o coach que le ayuda a manejar psicológicamente las situaciones de estrés para acertar en la toma de decisiones. Los pequeños inversores no tienen esta ventaja. Y por eso estamos aquí, ofreciéndole una información independiente y desapasionada, basada no solo los precios de las acciones sino también en los fundamentos económicos, para protegerle de tomar decisiones equivocadas motivadas por el pánico.
Siguiendo unas reglas simples también puede mejorar sus aptitudes psicológicas y maximizar sus posibilidades de éxito:
1. Enfoque su atención hacia aquello que pueda controlar: su horizonte de inversión, el riesgo que está dispuesto a asumir y que puede controlar diversificando sus activos, y minimice los costes.
2. Resista la tentación a la sobre información. Estar permanentemente controlando las cotizaciones puede sesgar su capacidad de análisis. No tenga miedo p.ej. a desinstalar las aplicaciones que ofrecen las cotizaciones en tiempo real.
3. Evite sacar conclusiones apresuradas de los vaivenes bursátiles. Operando en el corto plazo seguramente termine perdiendo, aunque solo sea por la multiplicación de los gastos. Sepa que a corto plazo, los estados de ánimo de las bolsas rara vez son racionales. Mejor no les dé demasiada importancia.
Puede seguirnos en Facebook.
www.facebook.com/OCUinversiones