- Sala de prensa
- Si no sabe donde se mete...
Noticias
Notas de prensa
Si no sabe donde se mete...
hace 5 años - viernes, 22 de diciembre de 2017
Una de las reglas básicas para tener éxito en el mundo de la inversión es saber en qué se invierte. Vea nuestra postura editorial.
Warren Buffet dijo una vez que “el riesgo es no saber lo que se está haciendo”. Siendo uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos, entendemos que se refería a que no se debe invertir en aquello que no se conoce, a riesgo de terminar trasquilado. Y nosotros añadiríamos ni sin tener una idea, por lo menos aproximada, del valor razonable de aquello en lo que se invierte.
Un cuento narra una historia acerca de una lata de sardinas que va cambiando de manos. Más o menos dice así: un día, una persona le vendió a otra una lata de sardinas a cambio de 1 euro. Éste, a su vez, la vendió por 2 euros y éste último la consiguió vender por 4. La lata iba cambiando de manos y todo aquél que especulaba con ella le añadía un margen y ganaba dinero fácil y rápidamente. Hasta que alguien que la adquirió por 5.000 euros decidió abrirla, comprobando para su desgracia que estaba vacía. Cuando fue a reclamar, le dijeron: -“Pero… ¿cómo se te ocurre abrir la lata? ¡Era para vender, no para comer”!
¿Nunca ha tenido usted la sensación de estar pagando por algo un precio que no guarda relación alguna con su valor real? En el mundo de la inversión con frecuencia se confunde precio con valor. Pero el precio es lo que se paga, y el valor lo que se obtiene a cambio. Un programador informático, esta historia sí es real, hace 7 años pagó por dos pizzas la cantidad de 10.000 bitcoins. Hoy con dos bitcoins se podrían comprar unas 2.000 pizzas, y salvo que cuando llegue el pizzero a su casa no haya perdido la criptomoneda un 20% de su valor desde que realizó su pedido, como se ha dejado el bitcoin en una sola jornada.
Si en un principio eran los friquis de la informática quienes invertían en criptodivisas, ahora hay gente que sin tener la más remota idea de criptografía o del funcionamiento de las criptodivisas gastan sus pocos ahorros en bitcoins como si no hubiera un mañana. Claro, ¿para qué invertir en una cuenta de ahorro al 1,75% TAE o en una estrategia global diversificada para ganar un 8% al año cuando el bitcoin ha subido un 1.500% en un año?
La realidad es tozuda, sin embargo. En la historia toda burbuja al final ha terminado explotando dejando cada vez a mucha gente en la estacada. En cualquier momento la lata de sardinas que representan las criptomonedas se puede abrir y la gente podría descubrir que dentro no hay nada. Por ello, antes que ganar mucho dinero en poco tiempo asumiendo una elevada probabilidad de perderlo todo en cualquier momento, creemos que es más conveniente ganar un 8% invirtiendo con paciencia y con la vista puesta en el largo plazo, diversificando adecuadamente para mantener un nivel de riesgo controlado. Nuestras estrategias globales, que han demostrado su consistencia a lo largo de los años, le pueden servir de ejemplo.
Puede seguirnos en Facebook.
www.facebook.com/OCUinversiones