- Sala de prensa
- ¿Invertimos bien?
¿Invertimos bien?
hace 5 años - lunes, 8 de enero de 2018En los primeros días del año la Bolsa española se ha revalorizado casi un 3%, bastante más que lo que se obtendrá con el mejor depósito a 12 meses vista. Pero esta comparación es demasiado simple: ni el riesgo que se asume es el mismo ni tampoco esa revalorización semanal se va a repetir todas las semanas. Con los tipos de interés en niveles mínimos y tras las fuertes revalorizaciones acumuladas en los últimos meses por algunas de las principales bolsas mundiales, el camino para encontrar rentabilidades razonables para nuestros ahorros va a seguir, un año más, siendo complicado. Sobre todo si no se está dispuesto a asumir un riesgo elevado.
Tal como está el panorama, incluso un inversor con un perfil equilibrado debería dar un peso a las acciones que ronde el 80% de su cartera. A simple vista puede parecer un porcentaje demasiado elevado para un perfil “equilibrado”, pero nosotros no lo creemos así, teniendo en cuenta el actual entorno macroeconómico, en el que la rentabilidad por dividendo de muchas bolsas multiplica por varias veces la rentabilidad de la renta fija. De hecho, en el largo plazo estimamos que nuestra cartera equilibrada obtendrá una rentabilidad media anual del 6%, aunque este año lo haya incluso superado (7,7%). Sabemos que el futuro es impredecible y, por eso, a la hora de invertir, es necesario elegir con prudencia, diversificar adecuadamente y pensar siempre en el largo plazo. Aunque los elevadísimos niveles alcanzados por muchas de las grandes bolsas mundiales reducen el potencial de nuevas subidas, creemos que este año la evolución de las acciones volverá a ser positiva. Ante las magras rentabilidades ofrecidas por la renta fija y los máximos alcanzados por las principales bolsas mundiales, las bolsas emergentes podrían dar mucho que hablar este año. En efecto, un 25% de la cartera para el inversor de perfil equilibrado y un 35% si se considera un inversor más dinámico, debería ser invertido en la bolsa países emergentes.
Si lo usted lo que no quiere es correr ningún tipo de riesgo con su dinero y prefiere el pájaro en mano a costa de renunciar a varios puntos extra de rentabilidad para sus inversiones, también tenemos algunos consejos para usted. En nuestro comparador de depósitos encontrará las mejores ofertas en depósitos a plazo. Las diferencias de rentabilidades entre seguir una estrategia conservadora y otra con mayor dosis de riesgo son notables. El comienzo del año es un buen momento para hacer nuevos propósitos tanto personales, profesionales y, por qué no, también con nuestro dinero. ¿Cree que invierte correctamente su dinero? ¿Es su actual estrategia la más adecuada a sus necesidades? Sea cual sea la respuesta en OCU Inversiones encontrará la solución más adecuada a su caso concreto.
Puede seguirnos en Facebook.
www.facebook.com/OCUinversiones