- Sala de prensa
- El planeta azul tiene remedio
El planeta azul tiene remedio
hace 5 años - lunes, 4 de diciembre de 2017Ya en el año 1992 un grupo de más de 1.700 científicos, entre los que se incluían todos los premios Nobel con vida, firmaron la Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad, alertando de las negativas consecuencias de tendencias tales como el crecimiento de la población, la extinción de las especies, la deforestación, el cambio climático y la falta de acceso al agua dulce. Hace apenas dos semanas un grupo de 15.000 científicos de 184 países volvieron a dirigirse a la Humanidad a través de la revista BioScience, y su mensaje ha vuelto a ser contundente: “los riesgos detectados en 1992 se han agravado sustancialmente en estos 25 años, amenazan seriamente el bienestar humano y causarán daños sustanciales e irreversibles a la Tierra”.
Queremos pensar que no todo está perdido. Los países han sido capaces de actuar de forma conjunta para frenar y reducir el agujero de la capa de ozono, el peso de las energías renovables es cada vez más alto en la producción energética... Los ciudadanos en general son conscientes de que un cambio es necesario y los gobiernos ya no son tan reacios a aprobar medidas antes impopulares para proteger la naturaleza. Con el tiempo el problema del acceso al agua dulce se ha ido agravando. En España la escasez de lluvias y la falta de inversiones hídricas tras largos años de crisis lo han convertido en un problema de primera magnitud. Se estima que aproximadamente el 25% del agua recogida se pierde en nuestra deficiente red de distribución, y nuestro país se enfrenta a multas millonarias de la Unión Europea por la falta de planificación que implica haber prácticamente paralizado las inversiones hídricas en los últimos años.
La escasez de agua dulce en España está provocando ya pérdidas económicas significativas en muy diversos sectores, por lo que un fuerte aumento de la inversión en los próximos años es más que probable en nuestro país. Pero la necesidad de acometer fuertes inversiones es global, a imagen por ejemplo del plan elaborado por la administración Trump en los EE.UU.
Del aumento y la mejora de las inversiones hídricas sacará usted provecho como ciudadano, pero también lo puede hacer como inversor. A nosotros nos parece que el sector del agua goza de buenas perspectivas de cara al largo plazo, especialmente las áreas dedicadas a las infraestructuras y gestión de los recursos hídricos. Lo cual no significa que deba lanzarse de cabeza a la piscina. Dedíquele una pequeña parte y sobre todo tenga cuidado con lo que le venden. Aprovechando que el sector se está poniendo de moda de repente parece como si los gestores quisieran añadir “Water” a cualquier fondo, incluso aunque tenga que ver muy poco con el agua, igual que en 2000, en plena burbuja de internet, añadían “.com” a cualquier empresa para multiplicar su valoración bursátil.
Puede seguirnos en Facebook.