- Sala de prensa
- Prevenir el mal de altura
Prevenir el mal de altura
hace 5 años - lunes, 27 de noviembre de 2017En psiquiatría se conoce la acrofobia como el miedo exagerado a las alturas, un trastorno que puede generar ataques de ansiedad y nerviosismo cuando la persona que lo padece se encuentra a un gran desnivel. Entre las causas que lo ocasionan se cita las malas experiencias previas, que hacen que la sensación de miedo que se tuvo en una ocasión anterior aparezca cuando la persona sienta que esa situación pueda volver a producirse.
Por ello es inevitable pensar que algunos de los inversores más veteranos, aquellos que estaban al pie del cañón cuando estalló la crisis financiera de 2008, o la de las punto com en el año 2000, ahora cuando se ponen delante de un gráfico de largo plazo de cualquiera de los principales índices bursátiles, ya sea el Nasdaq 100, el S&P500, el Footsie100, DAX30 e incluso la propia Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng (vea pág. 2), puedan sufrir algunos de los síntomas ocasionados por la acrofobia cuando quien lo padece se asoma desde arriba a un barranco, síntomas como preocupación, temor, inseguridad o pánico.
Sin embargo, al contrario que en la mayoría de las recientes crisis bursátiles creemos que en esta ocasión las valoraciones están en general ajustadas al valor real de las acciones. Es decir, a pesar de los máximos históricos alcanzados por las bolsas estadounidenses, alemana, británica o china, no tenemos la sensación de estar ante un globo a punto de explotar. No vemos razones, ni a este ni al otro lado del Atlántico, para que cunda el pánico, tampoco en China, con un crecimiento que desacelera.
Dicho lo cual también parece bastante claro que tras unos años excepcionales en las bolsas, las perspectivas actuales de la inversión en acciones no son igual de buenas que las que había hace tres años, por ejemplo. Quienes durante los últimos años hayan seguido nuestros consejos, en los que hemos ido paulatinamente aumentado el peso de las acciones en nuestras estrategias globales a costa de la renta fija, estarán en condiciones ahora de recoger una buena cosecha.
Si los recientes máximos alcanzados por las principales bolsas mundiales le producen vértigo o alguno de los síntomas anteriormente mencionados, posiblemente el mejor consejo que le podemos dar es que se proteja adaptando sus inversiones a las de una estrategia más defensiva, y no tenga reparos en cosechar una parte de los beneficios si el horizonte temporal de su inversión es ya más corto del que era.
A los recién llegados a la bolsa, habría que advertirles que aunque no vemos motivos para pensar en un repentino final de la fiesta bursátil, el recorrido al alza de las acciones es ya menor. Sea precavido, diversifique sus inversiones con la vista puesta en el largo plazo siguiendo alguna de nuestras estrategias globales, y no invierta en bolsa dinero que no pueda permitirse perder.
Puede seguirnos en Facebook.
www.facebook.com/OCUinversiones