¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Postura Editorial: la unión hace la fuerza
Análisis Posiciones editoriales

Postura Editorial: la unión hace la fuerza

hace 5 años - lunes, 6 de noviembre de 2017
Nuestra postura editorial
Adam Smith, filósofo escocés reconocido como el padre de la teoría económica moderna, habla de las ventajas de la especialización en su libro “La riqueza de las naciones”, publicado en el año 1776. Mucho más tarde, ya en el siglo XIX fue Alfred Marshall quien desarrolló el concepto de economías de escala para referirse a la caída de los costes medios que experimenta una compañía a medida que incrementa su producción. Los ahorros por unidad producida se dan en toda la cadena y a todo nivel: financiación, insumos, gestión, tecnología, márketing, transporte… Así, un mayor tamaño conduce per se a la mejora de la eficiencia y rentabilidad de las compañías.

 La idea es clara y no hace falta haber hecho una tesis doctoral para entenderla: para una empresa no es lo mismo producir para un mercado potencial de 7 millones de habitantes que para otro de 45 millones. De la misma manera que tampoco es lo mismo tener 60 millones de posibles clientes que 500 millones, y por eso entendemos el castigo sufrido por las acciones británicas, que las ha colocado a precios interesantes, y por qué la Primera Ministra británica Theresa May pagará 50.000 millones de euros o lo que tenga a bien pedirle la Unión Europea para tener una relación economía lo más fluida posible.

 Los acuerdos de libre comercio precisamente buscan reducir las barreras al comercio para ampliar mercados y fortalecer así el tejido productivo de los países firmantes. En 1994 había en México un fuerte rechazo a cualquier acuerdo comercial con su poderoso vecino del norte. Apenas han pasado algo más de 20 años y hoy México no sólo es uno de los mayores exportadores de vehículos a los EE.UU., sino también de toda clase de productos electrónicos y maquinaria. La mayor preocupación de México ahora es que Trump retire a EE.UU. del acuerdo, algo que ya está perjudicando a la economía y que nos ha llevado a realizar algunos cambios en nuestras carteras.

 El vertiginoso crecimiento de la economía china durante los últimos 40 años será algún día materia de examen en las universidades de economía de todo el mundo. Las reformas emprendidas por Deng Xiaoping en la década de los 70 hacia una economía de mercado fueron claves para el desarrollo del país. Son muchos los factores que desde entonces han permitido a China consolidarse como la segunda mayor economía mundial. Entre ellos, creemos que no se debe subestimar el extenso mercado que representa China con sus casi 1.400 millones de habitantes, que ni siquiera un hipotético – e imposible a día de hoy – acuerdo de libre cambio que agrupara las economías de toda Europa, EE.UU. y Rusia lograría igualar en tamaño, y que ejerce como un gran polo de atracción de inversión exterior.

 Puede seguirnos en Facebook.

www.facebook.com/OCUinversiones

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 4 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 8 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 15 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace 22 días - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace 25 días - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones