- Sala de prensa
- Época de resultados
Época de resultados
hace 5 años - lunes, 20 de noviembre de 2017abiendo cumplido ya la mayor parte de las cotizadas con el deber de publicación de las cuentas trimestrales, podemos hacer un primer balance del tercer trimestre del año. En España, a pesar de los récords exportadores y de los buenos datos de crecimiento, los resultados no han dado demasiadas alegrías. Compañías como Siemens Gamesa, Dia o Técnicas Reunidas han emitido los temidos profit warnings, esas inoportunas advertencias de que los resultados no estarán a la altura de lo esperado y que acarrean el correspondiente castigo bursátil. La sequía que vive nuestro país se ha trasladado también a los resultados de las eléctricas…
Aunque es cierto que sectores como el bancario o el constructor, muy castigados durante la crisis, están consiguiendo aumentar sus beneficios. En general esperamos que en la zona euro, gracias sobre todo a unos tipos de interés bajos y a la buena marcha de la economía (vea pág. 2) los resultados puedan despuntar en próximos trimestres, y ello nos ha llevado a aumentar recientemente nuestra apuesta por las acciones españolas en nuestra estrategia global equilibrada.
Al otro lado del Atlántico los resultados en general han sido conformes a lo esperado, cuando no mejores. En el S&P500 los beneficios aumentaron de media un 6,1% frente al mismo trimestre del año anterior, y cerca del 75% de las compañías superaron las expectativas de beneficios de los inversores. Es cierto que la debilidad del dólar USD ha ayudado a las estadounidenses, pero también se observa una aceleración de la demanda y de los ingresos de las compañías. Dos de cada tres superaron su previsión de ventas, el mayor porcentaje desde 2011. Unos buenos datos acompañados también por una mejora de la calidad del balance. El crecimiento es sólido y lo seguirá siendo en los próximos meses, aunque en gran medida está descontado ya en las cotizaciones.
En los EE.UU. el ratio entre las cotizaciones y los beneficios esperados de los próximos doce meses (PER) en 18, cerca de sus máximos históricos. En un momento en el que los tipos de interés están orientados al alza las compañías comienzan a rezar para que la reforma fiscal se apruebe lo antes posible y la fiesta pueda continuar. En la zona euro el PER de la Bolsa española se sitúa en el entorno de 15 – en la zona euro 16 de media – por lo que en general las bolsas nos parecen correctamente valoradas.
Lo cual no quita que en cualquier momento la volatilidad y el nerviosismo puedan volverá a hacer acto de presencia, provocando caídas en las bolsas y el desconcierto entre quienes invierten a corto plazo y no diversifican sus inversiones. Si sigue nuestros consejos éste no será su caso, y si no le tiembla el pulso podrá aprovechar alguna caída puntual para tomar posiciones en aquellas acciones más interesantes en mejores condiciones.