¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • ¿Hacia un aumento de tipos?
Noticias Posiciones editoriales

¿Hacia un aumento de tipos?

hace 5 años - martes, 31 de octubre de 2017
 
Varias veces se ha producido en los últimos años un curioso fenómeno, consistente en un encarecimiento sincronizado de los precios de las acciones y de la renta fija. Las inyecciones de liquidez que los grandes bancos centrales llevan años acometiendo con el fin de estimular el crecimiento económico han terminado provocando una sobre abundancia de dinero en los mercados, no sólo bursátiles sino también en los de deuda. El final de octubre marca probablemente el comienzo de la vuelta a la normalidad. Es cierto que varios factores han contribuido a esos nuevos récords que se han anotado las principales bolsas mundiales: la esperada bajada de impuestos en los EE.UU., la continuación de los estímulos del BCE (Banco Central Europeo) durante al menos nueve meses más e incluso la reelección en Japón de Shinzo Abe.
 Esta vez, sin embargo, el mercado de deuda no se ha unido a la fiesta. Los tipos de interés de las obligaciones estadounidenses a 10 años siguen subiendo y rondan ya el 2,4%. En la zona euro, a pesar de la continuación de las compras del BCE, las tipos no han vuelto a los mínimos registrados al comienzo del verano. Buena parte de la culpa de ello la tienen los EE.UU. La subida del precio oficial del dinero por parte del banco central estadounidense y la reducción de su balance, no renovando a vencimiento parte de la deuda en cartera, por sí solos justifican el ajuste al alza de tipos de interés estadounidenses. Pero es que además Washington está negociando una reducción de impuestos que tendrá el efecto de estimular aún más un mercado de trabajo y una economía que ya está funcionando a toda velocidad, y que al mismo tiempo favorecerá un aumento del déficit presupuestario y de la deuda del país. La evolución al alza de los tipos estadounidenses no le puede sorprender a nadie, por tanto.

 Mientras, en la zona euro, el BCE seguirá comprando deuda durante al menos nueve meses más de lo previsto, por lo que no debería esperar en el corto plazo una subida de tipos, más allá de los altibajos que la incertidumbre política pueda producir. Este diferencial de tipos a un lado y otro del Atlántico está jugando en contra del euro, que esta semana retrocedió hasta 1,16 USD. Sin embargo, tarde o temprano está claro que los tipos de interés de la zona del euro comenzarán a subir, quizá no hasta los niveles previos a la crisis, pero subirán. El banco central estadounidense fue el primero de los grandes bancos centrales que empezó a aplicar los estímulos, y es lógico que si los retira antes los tipos de interés comiencen a aumentar también antes en los EE.UU.

Dado que los rendimientos son aún demasiado bajos, nos seguimos manteniendo al margen de la renta fija estadounidense y de la zona euro nos quedamos por el momento sólo con la española…y sin pasarse de peso.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Inflación, asignatura pendiente

hace 5 días - lunes, 27 de marzo de 2023
Noticias

¿No es país para empresas?

hace 15 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 19 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 26 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones