- Sala de prensa
- Depósitos "bengala": brillo efímero
Noticias
Posiciones editoriales
Depósitos "bengala": brillo efímero
hace 6 años - lunes, 22 de mayo de 2017
¡Que la TAE de los depósitos a plazos inferiores a un año no le confunda!
La TAE (Tasa Anual Equivalente) llegó en su día para dar luz a los pequeños inversores facilitándoles la comparación de distintos productos de rendimiento fijo. Ahora bien, la TAE también tiene sus inconsistencias o debilidades y no resulta la mejor referencia para comparar inversiones a distintos plazos cuando estos son cortos. En efecto, en el cálculo de la TAE se parte de la base de que el rendimiento ofrecido por dicho producto se repite en el futuro y que la totalidad de los intereses se reinvierten también a dicho interés.
Así, preste mucha atención cuando contrate lo que los analistas de OCU llaman depósitos “bengala”, depósitos con un interés brillante pero efímero (vea artículo Self Bank: depósito a tres meses al 2% TAE). Algunas entidades utilizan el cebo de anunciar a bombo y platillo una alta rentabilidad TAE en sus depósitos mensuales que, por la magia de las matemáticas, parecen rendimientos muy elevados (ya que en la fórmula de la TAE se supone que al vencimiento se reinvierte todo el dinero, incluidos los intereses a ese mismo rendimiento hasta completar un año). Sin embargo, al vencimiento se renueva a un tipo de interés inferior o, peor aún, el dinero va a parar a una cuenta corriente donde queda al 0% con la excusa de que así está a disposición de sus clientes si lo necesitan.
El dinero está trabajando para el cliente con un buen rendimiento solo durante un plazo muy breve. Como es comprensible, a pesar de que la entidad cumple la ley a rajatabla en el cálculo de la TAE, la rentabilidad real queda muy por debajo de la alta rentabilidad TAE anunciada por la entidad en el depósito con que mantenga durante más tiempo su dinero.
Por ello, utilizar la TAE para comparar inversiones a plazos inferiores al año puede ser un asunto resbaladizo. Así p.ej. un depósito que ofrezca un 3% TAE durante tres meses en realidad le estará pagando un 0,74% (7,4 euros por cada 1.000 invertidos) y su dinero puede ir a parar a una cuenta corriente retribuida al 0% al vencimiento. En cambio, otro depósito con una TAE menor, p.ej. del 2,5% TAE, pero a un plazo mayor, digamos de seis meses, le pagará un 1,24% (12,4 euros por cada 1000 invertidos). Por lo tanto, al cabo de esos seis meses y sin contar con el zarpazo del fisco, el depósito más rentable de los dos habrá sido el de la TAE más pequeña (5 euros más que el otro).
El comparador de depósitos a plazo y seguros de ahorro garantizado (a veces un seguro puede cumplir mejor esa función que un depósito) de nuestra página web le servirá para saber no solo dónde encontrar el mejor depósito o seguro que se adapte al plazo y cantidad que desea invertir sino también conocer qué cantidad cobrará realmente tras gastos y retención a cuenta del IRPF.
También puede interesarle: