¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Acciones tecnológicas: unicornios ¿mito o realidad?
Noticias Posiciones editoriales

Acciones tecnológicas: unicornios ¿mito o realidad?

hace 5 años - lunes, 29 de mayo de 2017
Vea nuestra postura sobre las acciones tecnológicas de más reciente creación. ¿Gigantes con pies de barro?
La compañía norteamericana Snap (no compre), cuya aplicación Snapchat trae locos a muchos adolescentes, se estrenó en Bolsa a principios del mes de marzo. Con una valoración de 24.000 millones de dólares en su debut bursátil, llegó a alcanzar incluso un valor de 34.000 millones al cierre del primer día de cotización en la Bolsa de Nueva York.
 
Snap forma - o más bien formaba - parte del « club de los unicornios ». Creado por el analista Aileen Lee en 2013, este concepto reagrupaba las compañías americanas presentes en el sector de las nuevas tecnologías, con menos de diez años de existencia y un valor de al menos 1.000 millones de dólares antes de su salida a Bolsa. Con el tiempo, los unicornios se refieren a cualquier start-up valorada en más de 1.000 millones de dólares y que aún no cotice en Bolsa.
 
Actualmente su número asciende a 196 compañías, pero esta cifra cambia constantemente. En su gran mayoría empresas americanas, solo dos sociedades vienen de Francia, encontramos nombres tan conocidos como Uber, Airbnb, Pinterest, Dropbox o Spotify, que figuran entre las que cuentan con las valoraciones más altas. ¡Hasta 68.000 millones en el caso de Uber! Sin embargo, estos unicornios son (muy) deficitarios. De todas formas, el interés de los inversores – con mucha liquidez para invertir en el contexto actual de debilidad histórica de los tipos de interés – se centra más bien en su elevado crecimiento de las ventas y en las expectativas de beneficios futuros.
 
Pero ojo con los espejismos. Entre las sociedades tecnológicas, pocos estrenos bursátiles se han convertido en apuestas exitosas para el inversor. Es cierto que hay historias con final feliz como Google (mantenga) o Facebook (venda) que nos hacen soñar. En cambio, sociedades como Twitter (no compre) no han demostrado aún su capacidad para ser rentables. Y habrá que esperar aún varios años al menos antes de que Snap obtenga beneficios (si llega a ser el caso) a tenor de los últimos resultados presentados con un fuerte incremento de las pérdidas, y unas ventas y un número de usuarios por debajo de lo esperado.
 
Como se puede entender, muchos de estos unicornios corren el riesgo de quedarse finalmente en meros mitos. Nosotros preferimos decantarnos por realidades. En líneas generales, el sector tecnológico nos parece correctamente valorado. Nosotros le aconsejamos centrarnos en grandes compañías tecnológicas, que han demostrado su valía y buen hacer a lo largo de los años, y con una solidez financiera que nos permite confiar en ellas a largo plazo. Intel o IBM son dos buenos ejemplos de ello (vea nuestro análisis sobre el sector tecnológico). La primera de ellas está además incluida en nuestra cartera modelo de acciones.
 
También puede interesarle:
 
Buscar y comparar acciones
 
Últimos análisis sobre acciones
 
Nuestras posturas editoriales

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Inflación, asignatura pendiente

hace 6 días - lunes, 27 de marzo de 2023
Noticias

¿No es país para empresas?

hace 16 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 20 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 27 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones