- Sala de prensa
- Preservar el patrimonio
Preservar el patrimonio
hace 6 años - viernes, 17 de febrero de 2017La mayoría de inversores en España dicen ser conservadores y tienen muy claro que preservar su capital es una de las metas para su ahorro. Pero no tan claro tienen el modo de llevar a la práctica tal objetivo… al menos de forma inteligente. ¿Son acaso conscientes del coste que conlleva comprar, como dóciles corderitos, los productos que ofrece la industria para tal perfil? Parece ser que no. Así se deduce de nuestro análisis sobre la distribución del patrimonio de los españoles que pone en evidencia que se equivocan de pleno. Y es que casi la mitad de su dinero lo invierten en cuentas y depósitos cuyo rendimiento medio ronda un 0,2%. Y otro 30% en productos vinculados a la renta fija de los que hoy es ilusorio esperar más de un +1,7% anual tras gastos. Obtener de esta manera un + 1,3% nos parece incluso optimista.
Otro gallo cantaría si el inversor de a pie se desmarcara del rebaño. Bastaría con que se fijara un horizonte temporal más lejano e incorporase a su estrategia otros productos que si bien a corto plazo y considerados de forma individual podrían conllevar un mayor riesgo, a la larga éste se irá diluyendo. Y gracias a una sagaz combinación de los mismos es posible preservar el patrimonio y verlo crecer de forma razonable a un ritmo medio del 5,7% anual. Una estrategia global que hemos ideado para todos aquellos inversores prudentes que tengan un largo horizonte por delante (unos diez años). Y no hablamos por hablar. En su día, Rithold Wealth Mangement analizó los rendimientos del conjunto de la Bolsa estadounidense entre 1927 y 2014, concluyendo que para periodos de 5 años sólo en el 12% de los casos se perdió dinero, en el 6% para periodos de 10 años y sin que en ningún caso perdiera dinero quien aguantó la inversión 20 años.
Probabilidad de pérdidas que se reduce más aún si las Bolsas en las que se invierte se van rotando en función de que estén más caras o más baratas, si se combinan con renta fija según los niveles de los tipos de interés y se apuesta por las divisas más interesantes de cada momento. Un saber hacer del que puede presumir nuestra cartera global. Si le aplicáramos el análisis anterior ya en el primer periodo de 5 años podríamos afirmar que no se han producido pérdidas. Y la guinda: quien la hubiera aguantado 10 años habría obtenido de media un rendimiento del +8,1% anual.
Visto lo visto, si usted es un socio reciente que se define como inversor “conservador” y no necesita su dinero en el corto plazo hará bien en seguir la cartera global. Si invirtiera en ella 100.000 euros, al cabo de 10 años obtendría 174.000 frente a los 114.000 en caso de haberlos invertido siguiendo al rebaño “conservador”. ¿Cuándo y cómo empezar a invertir en ella? El mejor momento es ahora y de golpe, vea más detalles en este enlace.
. También le puede interesar:
- ¿En qué invierten los españoles?