¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Limitando la competencia
Noticias Posiciones editoriales

Limitando la competencia

hace 6 años - lunes, 27 de febrero de 2017
Vea nuestra postura editorial sobre el interés máximo para el cálculo de la provisión de seguros de vida ahorro que establece la DGSFP cada año
 
Seguramente todo empresario que haya pasado por las dificultades habituales de gestionar un negocio habrá tenido en algún momento de su vida la tentación de solucionar sus problemas tomando el camino más fácil y cortoplacista, es decir, pactar precios y repartirse el mercado con la competencia, en lugar de realizar un esfuerzo de reducción de costes y de innovación para mejorar la calidad de sus productos con vistas al largo plazo.
 
Ambos caminos pueden conducir a una mejora de las cuentas, aunque los efectos para el consumidor serán muy diferentes. Si el empresario elige el camino fácil y pacta repartirse el mercado en lugar de innovar, los consumidores pagarán la factura en forma de precios más caros y una peor calidad de los productos o servicios disponibles. Dado el gran incentivo que tienen las empresas para limitar la competencia y los perjuicios que este tipo de prácticas causan al consumidor, existe un organismo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, encargado de promover y garantizar la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos de la economía.
 
La Ley de Defensa de la Competencia establece importantes multas para disuadir a las compañías de llevar a cabo acuerdos limitativos de la competencia. Unas multas que suelen llamar la atención por lo elevado de sus cuantías y que por cierto rara vez van a parar al bolsillo de los verdaderos afectados por estas prácticas, los consumidores.
 
Teniendo lo anterior en mente, imagine ahora que usted firmó hace 10 años un contrato de seguro de ahorro por el cual usted se comprometía a invertir una cierta cantidad y a cambio su aseguradora le garantizaba recibir un interés anual mínimo del 2% hasta su jubilación y que un buen día su aseguradora le envía una carta diciendo que ese interés que se comprometió pagar se verá reducido porque la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en cumplimiento de sus funciones de velar por la solvencia del sector, establece un tipo interés máximo para los seguros de ahorro. ¿No suena bien, verdad?
 
Porque significaría que la propia Administración, en lugar de ponerse del lado del consumidor, le facilita a la aseguradora la elección del camino fácil en detrimento de la calidad y de mejores precios en el mercado. Podría velar por la solvencia del sector eligiendo otras medidas, como por ejemplo establecer un Fondo de Garantía que cubra los seguros, unos límites a los salarios estratosféricos de los consejeros y directivos, o exigiendo a las aseguradoras una distribución de sus inversiones más diversificada y razonable. Pero claro, ese camino requiere esfuerzo, algo reservado para los demás.
 
También le puede interesar:
 
Nuestras posturas editoriales
 
Plan de Jubilación de la Mutua: ¿reduce el interés?
 
Seguros de ahorro: ¿un interés máximo del 1,09% en 2017? 
 
 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

23J: ¿trastoca sus inversiones?

hace 2 días - lunes, 5 de junio de 2023
Noticias

Simplemente "inaceptable"

hace 12 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Noticias

Sesgos entre los inversores

hace 12 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Noticias

Los avances del ser humano

hace 16 días - lunes, 22 de mayo de 2023
Noticias

Endeudarse sale caro

hace 26 días - viernes, 12 de mayo de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones