- Sala de prensa
- Cuentas manipuladas
Noticias
Posiciones editoriales
Cuentas manipuladas
hace 7 años - lunes, 19 de septiembre de 2016
¿Contabilidad creativa o burda manipulación de las cuentas?
El periodo estival de publicación de resultados semestrales llega a su fin. Nuestros analistas han desmenuzado decenas y decenas de informes, a la búsqueda de la calidad de los fundamentales de las empresas, con el fin de afinar en nuestras previsiones de beneficio y por ende en nuestras valoraciones de acciones. No cabe duda de que predecir no es una tarea fácil, sobre todo cuando se trata del futuro. Pero aún es más delicado si el comportamiento de los beneficios recientes que sirven de base para las previsiones está él mismo distorsionado. Lo que, a tenor de la opinión de los propios directores financieros (americanos), parece ser el caso en más del 20% de las compañías. Pero atención, no se trata de un fraude propiamente dicho, sino de la utilización lícita de las reglas contables para dar a la “realidad” el color deseado. Esta libertad en el manejo de las cifras resulta sustancial: en los casos afectados, representaría de media un 10% de los beneficios.
La mayoría de las veces se trata por supuesto de « inflar » las cifras para ocultar una realidad menos boyante. Así por ejemplo, un coste de reestructuración o una reducción de valor no se contabilizarían hasta el trimestre siguiente cuando un esperado incremento de la actividad los haga menos visible. O incluso ciertos ingresos se anticiparían en las cuentas cuando en realidad no se materializarían hasta pasado un tiempo. La imagen distorsionada de la empresa que da como resultado esta manipulación puede tener como consecuencia la alteración de la cotización en Bolsa. Al hacer coincidir el resultado de un trimestre o de un semestre con la previsión media de los analistas, los dirigentes de las compañías evitan en efecto potenciales perturbaciones siempre perjudiciales para la cotización. ¡Pero son precisamente los inversores los que salen más perjudicados!
¿Qué puede hacer entonces el analista financiero? Identificar desde fuera tales manipulaciones es una tarea complicada, pero no imposible. Es preciso llevar a cabo un análisis en profundidad de las cifras (más allá de las ventas y de los beneficios), en el que se incluya principalmente la liquidez generada (menos manipulable) y se remonte en el tiempo a un periodo de varios trimestres. Comparar los resultados de una empresa con los de sus competidores aporta igualmente valiosos elementos de información.
En fin, la probabilidad de tener que enfrentarse a cifras falseadas obliga al buen analista a extremar la prudencia en sus previsiones. Aunque resulte indispensable, la publicación de los resultados de las empresas no siempre es el momento de la verdad que los inversores, con todo su derecho, esperan. A los analistas por tanto nos les queda otra que… esmerarse en su análisis.
También puede interesarle: