- Sala de prensa
- El accionista paga el pato
Noticias
Posiciones editoriales
El accionista paga el pato
hace 6 años - lunes, 29 de agosto de 2016
¿Por qué las multas a la gestión de una entidad bancaria tienen que pagarla los accionistas?
Seguramente a usted no le suene de nada el nombre Eric Ben-Artzi, uno de los directivos del área de riesgos de Deutsche Bank en Estados Unidos hasta su despido en el año 2010. Ese mismo año, Ben-Artzi y otro compañero denunciaron a la SEC (Securities and Exchanges Comission), el regulador bursátil en EE.UU., que el banco alemán había falseado sus cuentas ocultando entre 2007 y 2009 más de 12.000 millones de dólares USD en pérdidas relacionadas con instrumentos derivados. La investigación posterior de la SEC se saldó con una multa al banco alemán de 55 millones de USD, de los cuales 16,5 millones de USD serían para los delatores, en virtud del sistema de recompensas por chivatazos establecido por la SEC.
El caso ha vuelto a salir a la palestra tras haber renunciado Ben-Artzi a su parte de la recompensa. Él alega que los accionistas del Deutsche Bank no tienen por qué pagar las malas prácticas de sus directivos, que son quienes realmente cometieron el fraude y quienes se beneficiaron en última instancia del falseamiento de las cuentas en forma de estratosféricos salarios, premios y gratificaciones salariales. Es evidente que razón no le falta. ¿Cómo es posible entonces que la SEC cometa el error o la injusticia de hacer que sean precisamente los accionistas quienes paguen el pato? La respuesta podría ser más que obvia de ser ciertas las acusaciones de Ben-Artzi sobre las puertas giratorias entre altos directivos de la SEC y del Deutsche Bank antes, durante y después de haberse cometido el falseamiento de las cuentas.
Y a uno lamentablemente le surge la duda… si esto ocurre en EE.UU., que en otras ocasiones se ha mostrado muy firme contra la corrupción, ¿qué no estará pasando aquí, donde este tema copa las portadas un día sí y otro también? La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), que es salvando las distancias el equivalente patrio a la SEC, impuso una multa de un millón de euros a los accionistas del Banco Popular porque los directivos del banco cometieron una falta muy grave en la comercialización de instrumentos financieros, que presuntamente se saldó con elevadas pérdidas para miles de pequeños ahorradores que invirtieron en ellos (vea el artículo Multa al Popular por infracción muy grave).
¿Y qué pasa en Europa? El expresidente de la Comisión Europea entre 2004 y 2014, José Manuel Durão Barroso, fichó el mes pasado por el banco de inversión Goldman Sachs. Desde el punto de vista del prestigio de las instituciones europeas y dados los posibles conflictos de interés habidos y por haber, es un escándalo. Si algún día los ahorradores de verdad queremos dejar de pagar el pato, es necesaria ya una regulación mucho más estricta respecto a las puertas giratorias y a las incompatibilidades políticas.
También puede interesarle: