- Sala de prensa
- Acciones españolas, ¿ahora es su momento?
Noticias
Posiciones editoriales
Acciones españolas, ¿ahora es su momento?
hace 6 años - lunes, 4 de julio de 2016
¿Ha llegado la hora de apostar de nuevo por la Bolsa española?
El éxito de cualquier inversión a largo plazo pasa por una adecuada distribución de su patrimonio. Pero decirlo es más fácil que hacerlo. Para que su diversificación sea la correcta hay que acertar con el peso dedicado a las acciones y a las obligaciones en cada momento y dar con aquellas Bolsas y divisas con mayor potencial alcista. Para lograrlo nuestros analistas estudian las condiciones de los mercados, evalúan el riesgo de las distintas inversiones posibles, hacen sus predicciones bursátiles y de tipos de interés, divisas… Todo este trabajo se plasma en las nueve carteras modelo que pretenden dar respuesta al horizonte de inversión y perfil de riesgo de cualquier ahorrador. Además, en OCU inversiones le indicamos el mejor producto de cada categoría donde invertir.
¿Acaba aquí nuestro trabajo? No, aún hay más. Nuestras carteras globales se adaptan en función de las circunstancias cambiantes de los mercados. Y este es precisamente uno de esos momentos (vea el artículo "Ajustes post-Brexit"). El efecto contagio que ha supuesto el Brexit para las distintas bolsas y divisas nos lleva a retocar nuestras carteras, dando en general un mayor peso a las acciones… con las españolas llevando la voz cantante. ¿Qué ha cambiado para que ahora sí las veamos más interesantes?
Es cierto que los años dorados de la Bolsa española forman parte del pasado pero no lo es menos que, a día de hoy, su rendimiento esperado es cada vez más interesante. La Bolsa patria nos parece correctamente valorada pero entre los mercados desarrollados es de las más castigadas en los últimos tiempos. No en vano, en el último año se deja cerca de una quinta parte de su valor y tras el Brexit acumula un castigo ¡mayor incluso que la británica! Y eso que la libra esterlina se dejó un 8% de su valor frente al euro sólo en un día.
Así las cosas, tras la corrección acumulada esperamos un rendimiento a largo plazo para las acciones españolas cercano al 8% anual – algo más de la mitad de esta rentabilidad llegará vía dividendos -. Un porcentaje que está muy lejos del 17% anual que llegaron a ofrecer en la década de los 90 pero que, puesto en perspectiva, le hace merecedor de asumir el riesgo que conlleva esta apuesta. Y es que la prima de rentabilidad frente a la inversión libre de riesgo alcanza casi el 7% anual: los tipos de interés de la deuda patria han vuelto a emprender la senda bajista y las obligaciones españolas a 10 años vista ya sólo ofrecen en torno al 1,1% anual (de ahí que aprovechemos para reducir su peso en las carteras). ¿Cómo aprovechar entonces el atractivo de las acciones españolas? De forma global con dos fondos con una destacada gestión (ambos tienen 4 estrellas) como el Aviva Espabolsa y el Fidelity Iberia A Acc EUR. Y de forma individual, con los consejos de nuestros analistas sobre las acciones de nuestra selección.
También puede interesarle: