- Sala de prensa
- ¿Está pensando en apalancarse?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Está pensando en apalancarse?
hace 7 años - lunes, 6 de junio de 2016
Nuestra postura al respecto de productos con los que se puede ganar cuando la Bolsa cae... y perderlo todo también.
Ya lo advirtió la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su informe del 2014: ¡el 75% de los inversores en contratos financieros por diferencias o CFD pierde dinero! Estos productos permiten especular al alza o a la baja sobre la evolución de activos tan variopintos como acciones, divisas, materias primas o (¿por qué no?) los famosos bitcoins. No es por meterle el miedo en el cuerpo, pero se haría usted un flaco favor si pretende sacarle jugo a sus ahorros con este tipo de productos. A nuestro entender, estos productos son aptos sólo para profesionales. De hecho, al otro lado del Atlántico están prohibidos a los pequeños inversores y tampoco en el Viejo Continente su uso está muy extendido… por algo será.
Varios son los motivos por los que recelamos de ellos. Primero, el alto riesgo asumido al ser un producto apalancado: solo tiene que entregar a su intermediario en concepto de fianza entre el 5% y el 20% de la inversión que se está jugando en realidad, lo que puede llevarle a equívoco en tanto en cuanto usted puede multiplicar hasta por 10 el valor realmente “apostado”, que varía en función de varios factores como el tipo de activo que se está negociando, el intermediario o la volatilidad del mercado. De tal manera que si su apuesta evoluciona en sentido contrario a sus intereses, incurrirá en pérdidas que tenderán a ser más grandes que el capital invertido inicialmente.
Por si fuera poco, al tratarse de productos no estandarizados y fuera de los mercados tradicionales, usted juega con las normas establecidas por el propio proveedor, cada cual con un tipo de contrato y costes, que sin ser baratos, serán diferentes. Además, se liquidan diariamente por lo que genera pérdidas o ganancias por las que deberá tributar al Fisco, y claro está, siendo un producto complejo, si su intermediario se declara insolvente y no puede hacer frente al pago cuando usted cierre su posición en el CFD, no existe fondo alguno de garantía que le devuelva su dinero.
En definitiva, un producto con el que puede perder todo el dinero que en él invierta, e incluso más, no es de los que nosotros recomendaríamos. Tampoco creemos que se avecine una hecatombe bursátil. Ahora bien, en muy ligeras dosis y en momentos muy concretos como los que estamos viviendo con las elecciones españolas y el referéndum británico a la vuelta de la esquina, si usted es de los que tienen un peso importante en acciones, y más si se trata de británicas, no nos parece descabellado realizar una pequeña cobertura con CFD – la opción, en nuestra opinión, menos mala frente a otros productos como warrants, opciones o futuros – por si ocurre lo inesperado. Eso sí, nunca invierta más de un 5% de su patrimonio en apuestas de este tipo. En el artículo Cómo ganar cuando las acciones caen le indicamos dos acciones que podrían verse castigadas en las próximas semanas y todos los detalles de cómo llevarlo a la práctica.
También puede interesarle: