- Sala de prensa
- Calendario de infarto
Noticias
Posiciones editoriales
Calendario de infarto
hace 6 años - lunes, 13 de junio de 2016
Tres citas clave en el calendario traen de cabeza a los inversores.
Que invertir en acciones es arriesgado es algo que deben dar por descontado todos aquellos que no se contentan con el 1,5% anual de la renta fija y optan por poner algo de picante a su cartera con acciones o fondos de acciones. Pero en ciertos momentos, como los actuales, deben ser especialmente conscientes del riesgo que se está asumiendo, algo más alto de lo habitual. Y es que todo pinta muy mal para la evolución bursátil de las próximas semanas, y las cotizaciones lo están descontando con caídas por lo que pueda venir. Tres son las citas que están haciendo tambalear a la Bolsa, y para colmo con el repugnante mazazo del terror volviendo a golpear esta vez en una discoteca de Orlando (EE.UU.).
La primera cita es el próximo miércoles 15 de junio, fecha en la que se reúne la Reserva Federal estadounidense y, esperémoslo, resuelva las dudas en cuanto a la senda futura de los tipos en EE.UU. Que proponga subirlos ligeramente sería una señal de fortaleza, pero si los mantiene esperando a verlas venir puede aumentar las dudas en cuanto a la recuperación de la economía estadounidense. Un poco más adelante, el jueves 23, llega el plato fuerte con el referéndum por la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE). Lo más lógico es que la movilización de última hora haga ganar a los partidarios de la permanencia y tanto la Bolsa británica como la libra esterlina reboten, pero no podemos cerrar los ojos ante algunas de las últimas encuestas que apuntan a una victoria del no a la UE. Y la tercera cita, apenas tres días después, es con nuestras elecciones generales, cuyo resultado y cariz económico que tome el Gobierno resultante es, más que en ninguna de las elecciones de los últimos años, toda una incógnita.
A usted no debería pillarle por sorpresa esta volatilidad anunciada. En nuestro artículo Cómo ganar cuando las acciones caen le explicamos cómo sacar tajada de estas caídas con los contratos por diferencias (CFD). Nuestras dos recomendaciones apostaban por caídas en la cotización del Santander y de Telefónica y ambas apuestas acumulan jugosas ganancias que superan el 60% en el primer caso y el 40% en el segundo; si ha seguido nuestro consejo, mantenga sus CFD. En el artículo Cómo reducir el riesgo de su cartera de acciones le recordamos cómo usar otra herramienta imprescindible para el inversor con un perfil buen padre de familia, nuestro indicador de riesgo. Actualizado a diario en el comparador de acciones y semanalmente en nuestro cuadro de págs. 8 a 10 del boletín (descárgueselo en publicaciones), aquellas reseñadas con un 4 y especialmente con un 5 son las acciones que dicho inversor debería evitar. Sea como fuere, si usted es un inversor a largo plazo, una sana diversificación de su cartera a imagen y semejanza de nuestra cartera global debería ser el mejor bálsamo que restañe las caídas del corto plazo.
También puede interesarle: