- Sala de prensa
- 739.308 millones de euros... ¡en depósitos!
739.308 millones de euros... ¡en depósitos!
hace 7 años - jueves, 10 de marzo de 2016
Es costumbre que cada 23 de diciembre los principales periódicos abran sus ediciones resaltando el número del primer premio del sorteo de la lotería de Navidad. Nosotros, tras conocer las últimas estadísticas del Banco de España, también hemos decidido utilizar este recurso. ¡El premio “gordo” ha recaído en el 739.308! Se trata de los millones de euros que a finales de enero mantenían los hogares españoles en depósitos. Eso sí, en este caso el premio no está muy repartido. El pastel de los depósitos se concentra entre los principales bancos españoles cuya posición es cada vez más monopolística y menos competitiva.
La cifra es impresionante. P.ej. casi duplica todo el patrimonio que hay en España en fondos de inversión. Pero llama incluso más la atención su tendencia ascendente a pesar de lo que dicta el sentido común. Son 4.000 millones más de los que había hace un año. Es decir, a lo largo de los últimos doce meses cada familia ha aportado de media cerca de 225 euros adicionales a depósitos y cuentas. Un tirón que se ha notado especialmente en enero pasado, mes en el que han aumentado en cerca de 2.000 millones de euros.
Una masa de dinero que va renovándose año tras año por parte de unos ahorradores “aborregados” que aceptan sin rechistar rendimientos cada vez menores e incluso los aplauden al aportar cantidades cada vez mayores. Nosotros podemos entender que hace cinco años, cuando las entidades ofrecían de media un rendimiento del 2,5% en sus depósitos a 1 año, hubiese familias que se sintieran atraídas por ellos en vez de optar por una estrategia inversora más razonable y diversificada siguiendo la marcada por nuestra cartera global. Pero a día hoy, con renovaciones al 0,15%, nos parece un disparate. Si hace cinco años dichas familias hubiesen seguido nuestros consejos, su patrimonio rondaría hoy – sin contar con el nuevo ahorro – los 900.000 millones de euros en lugar de los 766.000 que tienen tras renovar año tras año sus depósitos. ¡Unos 133.000 millones menos!
Insistimos: invertir en depósitos, salvo que necesite imperiosamente ese dinero a su vencimiento, es una nefasta decisión. Sí, nuestra estrategia no está garantizada y puede que sus rendimientos en periodos cortos de tiempo puedan provocar dudas, pero en los más de 20 años que llevamos con ella siempre ha conseguido superar su objetivo: que por mal que marchen las cosas se obtenga más que la inflación. Otra forma de pensar es un comportamiento inversor miope en el que se ve muy bien de cerca pero nada de lejos. Póngase las gafas de OCU inversiones o conténtese con ese 0,15% anual.
. También le puede interesar: