- Sala de prensa
- ¿La hora de los inmuebles? Cuestión de números
Noticias
Posiciones editoriales
¿La hora de los inmuebles? Cuestión de números
hace 7 años - miércoles, 13 de enero de 2016
Frente a quienes militan por crear un estado de opinión favorable a la vivienda, nosotros solo podemos ofrecer datos y atender a los escenarios más probables.
Si seguimos sin recomendar los inmuebles urbanos en una cartera equilibrada y diversificada a largo plazo, para un inversor prudente, no es por capricho. Ni por una postura preconcebida. Ni por rechazo a un sector ni a ninguna profesión. Tampoco por empeño de tertuliano contracorrientista, ni por cabezonería.
Créannos: cuando el Banco de España dice que la rentabilidad media conjunta de la vivienda y el alquiler supera el 9% anual en nuestro país, nosotros nos ponemos a buscar oportunidades y a hacer números. Como saben los suscriptores de Fincas y casas, rastreamos más de 300 zonas en las cuatro mayores ciudades de España, y estudiamos otras 50 ciudades, barrio por barrio. Recientemente hemos publicado datos actualizados de Barcelona, San Sebastián y Oviedo.
Buscamos precios medios de compra, alquileres y rentabilidades. Y cruzamos la información con las preferencias que atrae cada barrio y con la valoración de sus servicios. Para saber, por ejemplo si existe un problema de aparcamiento allí donde parece existir una oportunidad de compra de plazas de garaje.
Si seguimos sin recomendar los inmuebles urbanos es porque en la inmensa mayoría de los casos y las ciudades, las rentabilidades esperadas por alquiler no merecen la pena, en un contexto donde el riesgo de ajuste de precios no ha desaparecido. Como puede leer en los respectivos estudios, sería necesario poder obtener grandes descuentos añadidos sobre los precios actuales (en algún caso incluso superiores al 50%), para que el inversor encontrara realmente interés en comprar. Con alguna excepción, como ciertas plazas de garaje en Barcelona.
Conscientes de que quizá las oportunidades hay que buscarlas una a una, también hemos ido en su búsqueda, con ofertas de bancos. Pero tampoco hemos encontrado “oro”.
Si seguimos optando por recomendar en nuestras carteras determinadas tierras rústicas, tampoco es por capricho. Desde hace unos años hemos hablado de un tipo de tierras de cultivo concretas como una opción que aporta seguridad y estabilidad a un inversor prudente a largo plazo. Según la última estadística oficial disponible, en 2014 este tipo de tierras incrementó su precio medio en un 5,3%.
Tenga siempre presente que los inmuebles constituyen una opción para el largo plazo, donde los resultados que vaya a obtener a la postre dependerán enormemente del precio al que haya comprado. Infórmese bien, haga números y tome decisiones con su propio criterio.