- Sala de prensa
- Entidades, no; productos, sí
Noticias
Posiciones editoriales
Entidades, no; productos, sí
hace 7 años - lunes, 2 de noviembre de 2015
Explicamos la base de nuestro trabajo, las comparativas de productos, que no de entidades.
Con motivo de la celebración de los 40 años de OCU en las jornadas de puertas abiertas para socios y simpatizantes de nuestra organización, los analistas de OCU inversiones que por allí estuvimos pudimos disfrutar del contacto directo con ustedes. Felicitaciones y críticas se alternaron con cuestiones en las que era fácil distinguir a los inversores más veteranos de aquellos más noveles. Lo que transciende detrás de algunas de estas consultas es lo suficientemente relevante como para tratar de aclararlo en este editorial.
Una de ellas se refería a “una entidad que, según nuestro simpatizante, recomendábamos a menudo en OCU”, y con la que había tenido una entrevista para ofrecerle sus productos. ¡Stop! Primera aclaración. En OCU inversiones no recomendamos entidades, sino que hacemos análisis comparativos de productos de inversión que nos permiten concluir cuál de ellos es el más interesante, y el riesgo que asume con él. Así, dependiendo del perfil de cada uno, nuestros socios cuentan con la información necesaria que les permita tomar la decisión de inversión más conveniente para su bolsillo respecto a ese producto o combinaciones de productos como proponen nuestras carteras globales. También hacemos análisis comparativos de algunos servicios ofrecidos, como cuando comparamos comisiones de brókers, pero nada de análisis de entidades y mucho menos recomendaciones para alguna de ellas.
Y hacemos esta advertencia porque no son pocas las entidades que junto a un gran producto que puede salir muy bien parado en nuestros análisis, comercializan otros que de analizarlos no tendrían por qué recibir una calificación similar. De hecho aún no hemos encontrado entidad alguna que pueda presumir de brillar en todos los análisis. Es decir, una entidad con un producto atractivo para un determinado perfil, como puede ser la Cuenta Única de Mediolanum durante los seis primeros meses (vea aquí la última oferta sobre cuentas) para aquellos que necesitan su dinero al final de dicho plazo y quieran ver retribuida su liquidez, no tiene por qué ofrecer otros productos (fondos, servicios de gestión de carteras…) interesantes, productos que aclarémoslo, no hemos analizado y por tanto no podemos emitir juicio al respecto.
Además, cuando hablamos de productos de inversión, la solvencia, es decir a quien confiamos nuestro dinero, debe jugar un factor esencial. Y es que hará mal en extrapolar la confianza que merece un cierto producto, como puede ser un depósito que está protegido en caso de insolvencia por el Fondo de Garantía de Depósitos, con la solvencia que puede ofrecer esa misma entidad con otros productos no respaldados por fondo alguno (p.ej. unos bonos emitidos por ese banco) o los que sobrepasen el límite de 100.000 euros por titular a depositar en una misma entidad.
También puede interesarle: